Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Una llamarada solar amenaza al planeta en el próximo siglo

Trabajos anteriores han demostrado un evento similar probablemente ocurra en el próximo siglo, con una probabilidad del 12% de que ocurra en la próxima década.
Trabajos anteriores han demostrado un evento similar probablemente ocurra en el próximo siglo, con una probabilidad del 12% de que ocurra en la próxima década. | Fuente: Pixabay

Un estudio reveló que tal evento es posible durante el próximo siglo, tras realizar un análisis de datos de estrellas similares al Sol.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

(Agencia N+1 /  Hans Huerto) Una intensa llamarada solar prevista para los próximos 100 años podría freír las telecomunicaciones y redes eléctricas en todo el planeta y dejar a la raza humana al borde del colapso.

Un estudio de la Universidad de Harvard publicado recientemente en The Astrophysical Journey revela que tal evento es posible durante el próximo siglo, tras realizar un análisis de datos de estrellas similares al Sol y establecer probabilidades y frecuencias de eventuales superllamaradas solares y cómo podrían afectarnos.

Descubrimiento. El trabajo concluyó que estos fenómenos de gran magnitud es probable que se produzcan en una estrella como nuestro Sol cada 20 millones de años, descargando sobre el planeta radiación ultravioleta y partículas cargadas de alta energía podría destruir nuestra capa de ozono, causar mutaciones en el ADN y perturbar los ecosistemas.

“Proponemos que las llamaradas solares más potentes pueden servir como factores plausibles de eventos de extinción, y que su periodicidad corresponde a ciertos patrones en el registro de diversidad de fósiles terrestres. […] Llegamos a la conclusión de que el riesgo que suponen no ha sido suficientemente apreciado y que la humanidad podría ser testigo de un evento similar en los próximos 103 años, lo que ocasionará pérdidas económicas y tecnológicas devastadoras. A la luz de las muchas incertidumbres y supuestos asociados con nuestro análisis, recomendamos que estos resultados se vean con la debida precaución”, señala el documento.

Estudio. Los autores añaden que llamaradas menos intensas pueden causar problemas similares. New Scientist recuerda que en 1859, una poderosa tormenta solar —el primer evento registrado de este tipo— causó que los sistemas de telégrafo en todo el mundo occidental colapsaran, con algunos informes de operadores recibiendo descargas de las enormes cantidades de corriente eléctrica forzada a través de los cables.

Avi Loeb, uno de los autores del trabajo, señala que una explosión similar en la actualidad podría generar pérdidas por US$10.000 millones, a la luz de los sistemas de telecomunicaciones que actualmente empleamos en todo el mundo y que se verían inhabilitados. Trabajos anteriores han demostrado un evento similar probablemente ocurra en el próximo siglo, con una probabilidad del 12% de que ocurra en la próxima década.

Imagen referencial de la potente llamarada solar, a la derecha de la imagen
Imagen referencial de la potente llamarada solar, a la derecha de la imagen | Fuente: vía El País

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA