Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cómo reclamar tus pagos pendientes de cheques de estímulo
EP 45 • 01:48
El poder en tus manos
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
EP 80 • 03:27
Mamá Limonada
EP13 | T2 | Beterraga o remolacha como protagonista de nuestra lonchera
EP 13 • 10:31

Una tormenta solar se dirige hacia la Tierra

Las erupciones solares liberan una gran cantidad de partículas que se dispersan por el sistema solar.
Las erupciones solares liberan una gran cantidad de partículas que se dispersan por el sistema solar. | Fuente: NASA

Científicos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. emitieron una alerta. Su llegada hará que varíe las redes eléctricas y se formen auroras boreales.

Una tormenta solar llegará a la Tierra en los próximos días, pronosticó la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos en un boletín de alerta. Su llegada hará que las redes eléctricas y sobrecargas en los sistemas de satélite varíen.

A través de un comunicado, el organismo informó que debido a este fenómeno se podrá observar auroras boreales en Canadá y Alaska. En octubre de este año, el presidente Barack Obama ordenó que EE.UU. se prepare ante una gran tormenta solar, ya podría afectar la red eléctrica y con ello los servicios el abastecimiento de agua, la salud y el transporte.

Las partículas que libera el sol llegan hasta la Tierra. más potente ocurrió el año 1859 y tuvo efectos negativos.
Las partículas que libera el sol llegan hasta la Tierra. más potente ocurrió el año 1859 y tuvo efectos negativos. | Fuente: NASA

¿Qué es? La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de EE.UU. (NASA, por sus siglas en inglés) explicó que una tormenta solar está determinada por los eventos que ocurren en el Sol como el flujo de su plasma y cargas magnéticas.

"Nuestro Sol nos da más que un flujo constante de calor y luz. El Sol baña regularmente la Tierra y el resto de nuestro sistema solar con energía en forma de luz y partículas con carga eléctrica y los campos magnéticos", mencionó la NASA.

Impacto negativo. La tormenta solar de 1859 es considerada la más potente registrada en la historia. Provocó el fallo de los sistemas de telégrafo en toda Europa y América del Norte. Incluso, los cortocircuitos generaron numerosos incendios.

Las tormentas solares provocarían auroras boreales que podrían ser vistos en Canadá.
Las tormentas solares provocarían auroras boreales que podrían ser vistos en Canadá. | Fuente: Getty Images

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA