Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

La voluminosa nariz de los neandertales era para sobrevivir al frío

Los neandertales aparecieron en Europa, Asia central y Oriente Medio hace 200,000 años. Desaparecieron 30,000 años atrás.
Los neandertales aparecieron en Europa, Asia central y Oriente Medio hace 200,000 años. Desaparecieron 30,000 años atrás. | Fuente: RTVE

Las fosas nasales de los neandertales les posibilitaba inhalar "considerablemente más" aire que los homo sapiens, una particularidad que podría explicarse por sus necesidades energéticas más elevadas a raíz de sus cuerpos fornidos y su actividad de cazadores.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Si el hombre de Neandertal tenía una nariz prominente de grandes orificios era para calentar y humedecer el aire frío y seco que respiraba en gran cantidad, según un estudio publicado el miércoles.

La singular morfología del hombre de Neandertal - nariz voluminosa, cara ancha y chata y mandíbula salida -, ha suscitado durante mucho tiempo el debate entre los científicos.

Con el uso de modelos en 3D de cráneos de neandertales, de homo sapiens y de su supuesto ancestro común, el homo heidelbergensis, un equipo internacional determinó las distintas evoluciones del aparato respiratorio.

Los investigadores demostraron que las características de los dos primeros permiten "calentar y humedecer el aire de forma más eficaz que las del homo heidelbergensis, lo que sugiere que estas dos especies evolucionaron para resistir mejor a los climas fríos y/o secos".

Además, las fosas nasales de los neandertales les posibilitaba inhalar "considerablemente más" aire que los homo sapiens, una particularidad que podría explicarse por sus necesidades energéticas más elevadas a raíz de sus cuerpos fornidos y su actividad de cazadores.

Según el estudio publicado en la revista británica Proceedings of the Royal Society B, el hombre de Neandertal necesitaba casi 4,480 calorías diarias para sobrevivir al invierno europeo. En comparación, hoy en día un individuo necesita unas 2,500 calorías.

Y es que para quemar más azúcar, grasas y proteínas, necesitaban más oxígeno. "La evolución particular de la morfología facial de los neandertales proviene, al menos en parte, de su adaptación al frío", según el estudio.

AFP

Video recomendado

Tags

Más sobre Genética

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA