Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Perú Debate
EP09 | T6 | Factores detrás de la violencia de pareja
EP 97 • 39:41
Por la causa
EP 30 | Nutrición explosiva
EP 30 • 09:28
Reflexiones del evangelio
Martes 14 de mayo | (San Matías, apóstol) - "Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando"
EP 632 • 12:15

Un fósil muestra que los dinosaurios también tuvieron precursores bípedos, según estudio

Fotografía cedida por la Universidad de Santa María de una escultura de un reptil de 230 millones de años de antigüedad que tuvo su fósil hallado en el sur de Brasil.
Fotografía cedida por la Universidad de Santa María de una escultura de un reptil de 230 millones de años de antigüedad que tuvo su fósil hallado en el sur de Brasil. | Fuente: EFE

El Venetoraptor gassenae era un pequeño reptil bípedo de un metro de longitud y de entre 4 y 8 kilogramos de peso, y fue precursor tanto de los dinosaurios como de los pterosaurios, los primeros reptiles voladores.

Un fósil de un reptil de 230 millones de años de antigüedad hallado en el sur de Brasil demuestra que los dinosaurios también tuvieron precursores bípedos, según un estudio científico divulgado este miércoles.

El Venetoraptor gassenae era un pequeño reptil bípedo de un metro de longitud y de entre 4 y 8 kilogramos de peso, y fue precursor tanto de los dinosaurios como de los pterosaurios, los primeros reptiles voladores.

La investigación, cuyos resultados fueron publicados en la revista científica "Nature", fue dirigida por paleontólogos de la Universidad Federal de Santa Maria (UFSM) y contó con la participación de investigadores de varias instituciones de Brasil, Argentina y Estados Unidos.

Te recomendamos

La nueva especie sorprendió a los investigadores porque, debido a sus características, desvela que la diversidad morfológica de los dinosaurios y pterosaurios comenzó a florecer mucho más tempranamente de lo que se pensaba, según el texto publicado en "Nature".

Garras afiladas y con forma de hoz

Uno de los detalles que más llamó la atención a los investigadores son las garras largas, afiladas y con forma de hoz de los miembros anteriores del Venetoraptor, que muestran "firmemente" que los precursores de los dinosaurios no eran necesariamente cuadrúpedos.

Otro aspecto único del Venetoraptor es su cráneo con un pico afilado de tipo rapaz, que es anterior al de dinosaurios que vivieron 80 millones de años después.

Fotografía cedida por la Universidad de Santa María de una escultura de un reptil de 230 millones de años de antigüedad que tuvo su fósil hallado en el sur de Brasil.
Fotografía cedida por la Universidad de Santa María de una escultura de un reptil de 230 millones de años de antigüedad que tuvo su fósil hallado en el sur de Brasil. | Fuente: EFE | Fotógrafo: Maurilio Oliveira

Te recomendamos

Fotografía cedida por la Universidad de Santa María de partes encontradas de un reptil de 230 millones de años de antigüedad que tuvo su fósil hallado en el sur de Brasil.
Fotografía cedida por la Universidad de Santa María de partes encontradas de un reptil de 230 millones de años de antigüedad que tuvo su fósil hallado en el sur de Brasil. | Fuente: EFE | Fotógrafo: Maurilio Oliveira

El fósil del Venetoraptor fue descubierto en 2022 en el municipio de São João do Polêsine, en el estado brasileño de Rio Grande do Sul, por el paleontólogo de la UFSM Rodrigo Temp Müller.

La UFSM explicó en un comunicado que todavía no se conocen bien los orígenes de los dinosaurios debido a la escasez de fósiles de sus precursores, a menudo incompletos, fragmentarios y mal conservados.

Por ello, el descubrimiento de un reptil con una morfología tan inusual ofrece pistas inéditas sobre el origen de los dinosaurios y demuestra que una extraordinaria diversidad de organismos desconocidos sigue oculta en las rocas de todo el mundo. 

(Con información de EFE)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Más Ciencia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA