Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Descubren fósiles de un reptil depredador de hace 237 millones de años similar a un cocodrilo

Paisaje del Triásico medio-tardío del sur de Brasil que muestra un gran Prestosuchus chiniquensis alimentándose del cadáver de un dicinodonte mientras individuos de Parvosuchus aurelioi compiten por los restos.
Paisaje del Triásico medio-tardío del sur de Brasil que muestra un gran Prestosuchus chiniquensis alimentándose del cadáver de un dicinodonte mientras individuos de Parvosuchus aurelioi compiten por los restos. | Fuente: Europa Press | Fotógrafo: MATHEUS FERNANDES / NATURE

El ejemplar, denominado Parvosuchus aurelioi, vivió durante el Triásico Medio-Tardío y es el primer pequeño reptil depredador de su tipo encontrado en Brasil.

Fósiles de un nuevo reptil depredador denominado Parvosuchus aurelioi -del grupo de los pseudosuquios parecidos a cocodrilos- se describe en la revista Scientific Reports.

El ejemplar, que data de hace aproximadamente 237 millones de años, durante el Triásico Medio-Tardío, es el primer pequeño reptil depredador de su tipo encontrado en Brasil.

Antes del dominio de los dinosaurios, los pseudosuquios eran una forma común de antiguo reptil cuadrúpedo durante el Período Triásico (hace 252-201 millones de años), y algunas especies se encontraban entre los carnívoros más grandes de la época.

Los pseudosuquios más pequeños conocidos como gracilisúquidos vivían junto a estos superdepredadores y se han encontrado en áreas como China y Argentina, informa Phys.org.

Te recomendamos

Ahora, Rodrigo Müller de la Universidad Federal de Santa María (Brasil) informa sobre el descubrimiento de una nueva especie de gracilisúquido a partir de un espécimen encontrado en la Formación Santa María en Brasil.

El esqueleto parcial data de hace aproximadamente 237 millones de años y consta de un cráneo completo que incluye la mandíbula inferior, 11 vértebras dorsales, una pelvis y extremidades parcialmente conservadas.

El autor nombra la nueva especie Parvosuchus aurelioi, que deriva de 'parvus' (pequeño) y 'suchus' (cocodrilo) y honra al paleontólogo aficionado Pedro Lucas Porcela Aurélio, quien descubrió los materiales fósiles.

El cráneo mide 14,4 centímetros de largo y presenta mandíbulas largas y delgadas con dientes puntiagudos que se curvan hacia atrás y varias aberturas en el cráneo. El esqueleto es de construcción ligera y se estima que mide menos de un metro de largo total. Estas características clasifican a P. aurelioi como gracilisúquido, lo que la convierte en la primera especie de ese grupo confirmada en Brasil, según el autor. Este hallazgo resalta la diversidad entre los pseudosuquios del Triásico, añade. (Con información de Europa Press)

Te recomendamos

Podcast recomendado

El Bosón de Higgs, esa partícula esquiva que tomó casi 6 décadas para ser comprobada, significó el fin del modelo físico estándar y el inicio de nuevos retos. Un homenaje y recuento de lo que fue el legado de Peter Higgs, el gran físico británico recientemente fallecido, es el tema de conversación con el físico teórico Orlando Pereira.

Ciencia al Día | podcast
EP28 | La partícula de Dios: el gran legado de Peter Higgs

Tags

Lo último en Más Ciencia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA