Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

China lanza un centro de investigación para la clonación de primates

El Instituto de Neurociencia de la Academia China de Ciencias lidera el proyecto.
El Instituto de Neurociencia de la Academia China de Ciencias lidera el proyecto. | Fuente: Foto: AFP/Referencial

El centro se dedicará a diagnosticar y tratar enfermedades cerebrales, como los tumores, así como desarrollar nuevos medicamentos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

China ha lanzado un centro de investigación para la clonación de primates en la ciudad de Shanghái, que permitirá avanzar en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cerebrales, informaron los medios locales.

El centro, que forma parte de un proyecto conjunto entre el Instituto de Neurociencia de la Academia China de Ciencias (CAS, en sus siglas en inglés) y el gobierno local, también se dedicará a la investigación de modelos de enfermedades no humanas, tecnologías de inteligencia neurológica y el desarrollo de medicamentos.

El director de este instituto, Poo Mu-ming, explicó al diario oficial Global Times que la investigación sobre la clonación de primates permitirá diagnosticar y tratar enfermedades cerebrales, como los tumores, así como desarrollar nuevos medicamentos.

Cuestionamientos

Un equipo de científicos chinos clonó por primera vez a dos primates genéticamente idénticos con el mismo método que se usó para crear a la oveja Dolly en 1996, según publicó la revista especializada Cell el pasado enero.

Estos primates, dos macacos de cola larga, fueron creados mediante una transferencia nuclear de células somáticas, es decir, a partir de células del tejido de un primate macaco adulto, en un procedimiento llevado a cabo en el Instituto de Neurociencia de la Academia China de Ciencias en Shanghái.

La clonación provocó críticas entre organizaciones de defensa de los animales, como Personas para el Tratamiento Ético de los Animales (PETA), que la calificó como un "espectáculo de terror" y exigió que se acabe con este tipo de experimentos en animales. A este respecto, Poo insistió en que los estándares que se aplican son "aún más estrictos que los de Europa y Estados Unidos" y que los dos macacos que se clonaron viven ahora como "monos normales".

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Ciencia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA