Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Empresas públicas en rojo, ¿es la privatización la salida para salvarlas?
EP 1140 • 03:57
Por la causa
EP32 | Agricultura inteligente: ¡Sembrando para el futuro!
EP 32 • 10:31
Perú Debate
EP11 | T6 | Bonos en pandemia y su impacto en la oferta laboral
EP 99 • 15:24

Científicos chinos clonan a un lobo ártico, el primero en el mundo

Una fotografía de Maya tras su nacimiento en China.
Una fotografía de Maya tras su nacimiento en China. | Fuente: Sinogene Biotechnology

El lobo ártico lleva más de 100 días de nacido y se encuentra en muy buena condición de salud. 

Científicos del Sinogene Biotechnology en China han anunciado la clonación con éxito de un lobo ártico en el país.

La noticia, reportada por Global Times, muestra el nacimiento de Maya, una pequeña criatura perteneciente a la familia de los Canis lupus arctos.

El primero en el mundo

Maya fue clonada utilizando ADN recolectado de un lobo ártico adulto que murió en cautiverio en Harbin Polarland, un parque de vida silvestre en el noreste de China.

El Maya original, que nació en Canadá antes de ser enviado a China en 2006, murió debido a la vejez.

La clonación se completó con éxito "después de dos años de arduos esfuerzos", dijo Mi Jidong, gerente general de Sinogene, en la conferencia de prensa de la compañía. Allí se mostró un video sobre la joven criatura, quien ya tenía 100 días de nacida. Actualmente se encuentra en muy buen estado de salud.

Para poder lograrlo, los científicos crearon originalmente 137 embriones de lobo ártico fusionando células de la piel del ejemplar original con óvulos inmaduros de perros. De esos embriones, 85 se trasplantaron con éxito a siete beagles sustitutos. De esos embriones trasplantados, solo uno se desarrolló completamente durante el embarazo: Maya.

Los investigadores utilizaron sustitutos de beagle porque no había suficientes lobas en cautiverio para los experimentos de los científicos. Afortunadamente, los perros comparten suficiente ADN con los lobos para que el embarazo híbrido se geste con éxito.

A convivir

Maya ahora vive con su madre sustituta en un laboratorio de Sinogene en Xuzhou, al este de China, pero el cachorro de lobo eventualmente será transferido a Harbin Polarland para vivir con otros lobos árticos. Sin embargo, los cuidadores del parque creen que tendrá que ser presentada lentamente al resto de la manada debido a su crianza aislada.

Sinogene también reveló que un segundo clon de lobo ártico, creado con ADN de un macho desconocido, debía nacer el jueves 22 de septiembre. Sin embargo, hasta ahora no ha habido informes confirmados sobre el nacimiento del cachorro.

El instituto se especializa en la clonación de mascotas muertas, como perros y gatos, para clientes privados. Pero en esta ocasión, está poniendo su experiencia en proyectos para ayudar a preservar especies en peligro de extinción. Si bien es cierto, los lobos árticos no se encuentran en el umbral de riesgo, es probable que el cambio climático interrumpa su suministro de alimentos en las próximas décadas.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico.

Tags

Lo último en Más Ciencia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA