Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Científicos hicieron que ratones brillen en la oscuridad para estudiar las mitocondrias

Los ratones fueron genéticamente modificados con este fin.
Los ratones fueron genéticamente modificados con este fin. | Fuente: Nature Chemical Biology

El análisis de este experimento ayudará en el futuro para medicamentos contra el cáncer y diabetes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un grupo de investigadores de la Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne de Suiza desarroló un método para hacer que los ratones brillen en la oscuridad para poder estudiar las mitocondrias de sus células.

En un estudio publicado en la revista Nature Chemical Biology, los científicos realizaron este experimento para poder estudiar una membrana que filtra los materiales que entran y salen de la estructura de la mitocondria, ya que, cuando su diferencia de polaridad decae, puede acarrear un problema grave en los seres vivos.

Por lo mismo, los investigadores usaron ratones genéticamente modificados para producir luciferasa, la enzima que produce luz cuando se combina con el compuesto luciferina, lo que le da el brillo a las luciérnagas.

El equipo desarrolló dos moléculas que, cuando se inyectan en ratones, pasan a las mitocondrias y hacen que produzcan luciferina, lo que hace que los ratones brillen. “En una habitación completamente a oscuras, puedes ver a los ratones brillar, como luciérnagas”, dice Elena Goun.

Estudiar la función mitocondrial es tan simple como medir qué tan brillantes brillan los ratones. Cuanto más brillantes son, más luciferina en las mitocondrias, mejor funcionan las mitocondrias. 

Este método de modelo animal para probar la función mitocondrial podría ser extremadamente útil en cosas como la investigación de medicamentos contra el cáncer, así como en cosas como diabetes, oncología, envejecimiento, nutrición y enfermedades neurogenerativas.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Ciencia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA