Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Vacuna contra la COVID-19 probada en monos dio resultados positivos

Estados Unidos invirtió casi 1 000 millones de dólares para apoyar las investigaciones.
Estados Unidos invirtió casi 1 000 millones de dólares para apoyar las investigaciones. | Fuente: EFE

Siete de ocho monos vacunados y expuestos al nuevo coronavirus no presentaron rastros del patógeno en sus vías respiratorias. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una vacuna desarrollada por la bioetecnológica Moderna con el National Institutes of Health (NIH) generó una "robusta" respuesta inmunitaria al frenar la replicación del nuevo coronavirus en los pulmones y nariz de monos, según resultados divulgados el martes.

Esta es una de las dos vacunas occidentales, junto con la elaborada por la Universidad de Oxford con la farmacéutica australiana AstraZeneca, que comenzó a ser experimentada a gran escala. Estados Unidos invirtió casi 1 000 millones de dólares para apoyar las investigaciones.

Siete de ocho monos vacunados en este estudio y expuestos cuatro semanas después al nuevo coronavirus; no habían registrado una replicación detectable del patógeno en sus pulmones dos días después, y ninguno de los ocho tenía virus en la nariz, según los resultados publicados el martes en la revista médica New England Journal of Medicine.

Científicos constataron que la administrada en dos dosis con 28 días de diferencia, no solo generó anticuerpos contra el coronavirus, sino que también produjo linfocitos T, que son indispensables para la respuesta inmunitaria.

"Es la primera vez que una vacuna experimental contra la COVID-19 probada en primates muestra su capacidad de producir un rápido control viral en las vías respiratorias superiores", dijo el NIH en una nota.

Los científicos notaron que la vacuna que desarrolla Oxford no logró efectos en la cantidad de virus en la nariz de los monos.

Reducir los virus en los pulmones tornaría menos agresiva la enfermedad mientras que la disminución de los que están en la nariz achicaría el potencial contagio de quienes rodean a la persona infectada.

Pero solo los ensayos en humanos que están en curso permitirán verificar si una u otra vacuna protege a las personas.

Para la vacuna de Oxford/AstraZeneca, los resultados podrían conocerse a partir de septiembre y desde octubre en el caso de la vacuna de Moderna. (AFP)

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Ciencia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA