Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

El entierro de un niño de hace 8 mil años revela macabras prácticas funerarias

La cueva de Makpan, donde fue encontrado el entierro.
La cueva de Makpan, donde fue encontrado el entierro. | Fuente: ANU

Restos fueron encontrados en una cueva de la isla de Alor, en Indonesia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Arqueólogos de la Australian National University (ANU) han descubierto un raro enterramiento infantil que data de hace 8 mil años en la isla de Alor, Indonesia.

El entierro, único en su tipo para la región, es de principios del Holoceno medio y brinda información importante sobre las prácticas funerarias de la época, que incluía amputaciones de las extremidades.

La investigadora principal, la española Sofia Samper Carro, dijo que el niño, de entre cuatro y ocho años, fue enterrado con algún tipo de ceremonia. "Se aplicó pigmento ocre en las mejillas y la frente y se colocó un adoquín de color ocre debajo de la cabeza del niño cuando fueron enterrados", dijo.

"Desde hace 3000 años hasta los tiempos modernos, comenzamos a ver más entierros de niños y estos están muy bien estudiados. Pero, sin nada del período del Holoceno temprano, simplemente no sabemos cómo la gente de esta era trataba a sus hijos muertos. Este hallazgo cambiará eso ".

En particular, los huesos del brazo y la pierna del niño fueron extraídos antes del entierro y desechados en otro lugar. "La falta de huesos largos es una práctica que se ha documentado en varios otros entierros de un período de tiempo similar en Java, Borneo y Flores, pero esta es la primera vez que lo vemos en el entierro de un niño", dijo Samper Carro en un comunicado.

Estudio de los huesos encontrados.

Estudio de los huesos encontrados.Fuente: ANU

"No sabemos por qué se practicó la extracción de huesos largos, pero es probable que sea algún aspecto del sistema de creencias de las personas que vivían en ese momento".

La edad estimada del niño basada en los dientes corresponde a un niño de seis a ocho años, pero el esqueleto es el de un niño de cuatro a cinco años.

"Queremos hacer más investigaciones sobre paleo-salud para descubrir si este esqueleto más pequeño está relacionado con la dieta o el medio ambiente o posiblemente con estar genéticamente aislado en una isla", dijo Samper Carro.

"Mi trabajo anterior de Alor mostró que los cráneos adultos también eran pequeños. Estos cazadores-recolectores tenían una dieta principalmente marina y hay evidencia que sugiere que la saturación de proteínas de una sola fuente de alimento puede causar síntomas de desnutrición, lo que afecta el crecimiento. Sin embargo, podrían haber estado comiendo otros recursos terrestres como los tubérculos.

"Al comparar otros entierros de adultos que hemos encontrado del mismo período de tiempo con este entierro de niños en un proyecto futuro, esperamos construir una cronología y una visión general de las prácticas funerarias en esta región desde hace entre 12 mil y 7 mil años, que en este momento es todavía escasa".

El artículo se publica en Quaternary International.

Europa Press

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Ciencia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA