Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El Niño, un fenómeno que escribe y reescribe la Historia de la humanidad

En la actualidad, el Perú sigue siendo fuertemente vulnerable a El Niño.
En la actualidad, el Perú sigue siendo fuertemente vulnerable a El Niño. | Fuente: Andina/Difusión

Exploramos el impacto del fenómeno El Niño en la geografía, la economía, la cultura y la vida cotidiana de todos los humanos en el último episodio de “Ciencia al Día”, el podcast de actualidad científica de RPP.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Por: Herless Alvarez Bazán

El fenómeno El Niño, una oscilación climática que causa cambios drásticos en las condiciones del océano y la atmósfera, ha jugado un papel crucial en la historia del Perú y el mundo.

Este fenómeno que se produce cuando las aguas del Pacífico oriental se calientan inusualmente puede causar inundaciones devastadoras y sequías extremas. A pesar de acompañarnos desde nuestros orígenes como civilización, aún no logramos prepararnos de manera temprana y efectiva para enfrentar sus efectos.

Su influencia en la historia de nuestro país es asombrosa. Los registros arqueológicos muestran que las civilizaciones antiguas del Perú, como los Moche y los Nasca, fueron profundamente afectadas por su arrastre: la evidencia señala que las inundaciones y sequías producto del FEN contribuyeron al colapso de estas culturas.

En la actualidad, el Perú sigue siendo vulnerable a El Niño. Sin embargo, gracias a los avances científicos, ahora podemos predecir y prepararnos para sus efectos. Aunque El Niño puede traer desafíos, también ofrece la oportunidad de aprender más sobre nuestro clima y cómo podemos adaptarnos a él.

¿Qué nos dice nuestro pasado, la historia y la arqueología del fenómeno El Niño en el Perú? Y, lo más importante, ¿qué lecciones deberíamos aprender para afrontar de la manera más preparada y efectiva las lluvias torrenciales y demás cambios climáticos?

Para elaborar sobre este tema, el último episodio del podcast “Ciencia al Día” de RPP tiene como invitada a Ana Cecilia Mauricio, arqueóloga de la Universidad Nacional de Trujillo, máster en Ciencias y en Estudios del Clima y Dra. en Geoarqueología por la Universidad de Maine, Estados Unidos. Ella es especialista en arqueología andina, paleoclima y la relación entre la arqueología con el medio ambiente.

Mira el episodio completo aquí.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Ciencia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA