Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Científicos detectan el estrés en oficina estudiando cómo las personas usan el mouse y el teclado

La forma en la que escribes puede decir mucho sobre tu carga laboral.
La forma en la que escribes puede decir mucho sobre tu carga laboral. | Fuente: Foto de True Agency en Unsplash

Investigadores observaron a trabajadores de oficina y determinaron que las personas estresadas teclean y mueven el mouse de forma distinta a las relajadas.

El modo en que las personas teclean y utilizan el mouse de la computadora puede ser mejor indicador de estrés que su frecuencia cardíaca, afirmaron el martes investigadores suizos, que añadieron que su modelo podría ayudar a prevenir el estrés crónico.

Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETHZ) explicaron haber utilizado nuevos datos y el aprendizaje automático para desarrollar este nuevo modelo de detección de los niveles de estrés en el trabajo.

"La forma en que tecleamos y movemos el mouse parece predecir, mejor que la frecuencia cardíaca, el grado de estrés en un entorno de oficina", afirma Mara Nagelin, matemática y autora del estudio.

El estudio de estrés 

Para el estudio, los investigadores del ETHZ observaron a 90 participantes en el laboratorio realizando tareas de oficina cercanas a la realidad, como planificar citas o registrar y analizar datos.

Registraron el comportamiento de los participantes con el mouse y el teclado, así como su frecuencia cardíaca, y les preguntaron periódicamente cómo se sentían de estresados.

Mientras que a algunos participantes se les permitió trabajar sin ser molestados, a la mitad del grupo se les interrumpió repetidamente con mensajes de chat y también se les pidió que participaran en una entrevista de trabajo.

Determinaron que las personas estresadas teclean y mueven el mouse de forma distinta a las relajadas.

"Las personas estresadas mueven el puntero del mouse con más frecuencia y menos precisión, y cubren distancias más largas en la pantalla", afirma Nagelin.

Los investigadores también descubrieron que las personas que se sienten estresadas en la oficina cometen más errores al teclear y realizan muchas pausas breves.

 

Por el contrario, las personas relajadas hacen menos pausas, pero más largas.

La conexión entre el estrés y el comportamiento con el teclado y el mouse puede explicarse mediante la llamada teoría del ruido neuromotor.

"El aumento de los niveles de estrés afecta negativamente la capacidad de nuestro cerebro para procesar información. Esto también afecta nuestras habilidades motoras", precisa la psicóloga y coautora Jasmine Kerr.

Los investigadores afirman que es urgente encontrar formas fiables de detectar el aumento del estrés en el trabajo, y señalan que uno de cada tres empleados en Suiza sufre estrés laboral.

Actualmente están probando su modelo con datos de empleados suizos que accedieron a que se registre su comportamiento con el mouse y el teclado, así como su ritmo cardíaco, mientras trabajan utilizando una aplicación.

Según el ETHZ, los resultados se esperan para finales de año.

Los investigadores reconocen que los datos que recopilan son delicados y añaden que están trabajando con los empleados y expertos en ética para garantizar que se manejan de forma responsable. (AFP)

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico.

Tags

Lo último en Más Ciencia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA