Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Ingenieros de la UNI crean "robot" que permitirá evitar muerte de mineros

Esta creación ha obtenido el primer puesto en la primera Hackatón 2016 “Tecnología Innovadora en Responsabilidad Social para el Sector Minero-Energético”.
Esta creación ha obtenido el primer puesto en la primera Hackatón 2016 “Tecnología Innovadora en Responsabilidad Social para el Sector Minero-Energético”. | Fuente: UNI

El objeto tecnológico tiene como objetivo principal detectar gases tóxicos dentro de la mina, evitando las zonas que emanan dichos gases y que el trabajador minero no puede percibir.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Profesores y estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) crearon el primer “Robot Minero” capaz de identificar gases tóxicos que pueden causar daño e incluso la muerte a trabajadores dentro de una mina.

Trabajo de tres años. Según explicó Ayrton Nieves, el ingeniero que colaboró en el ambicioso proyecto, este robot tardó en realizarse aproximadamente tres años y demandó un presupuesto de casi medio millón de soles que fueron cubiertos por el Fondo para la Innovación, la Ciencia y la Tecnología (Fincyt). Además informó que su aporte fue desarrollar el sistema del control de motores y programación para que el robot pueda movilizarse dentro de la mina subterránea o socavón. Esta creación convocó a profesores y a diez estudiantes de ingeniería especialistas en mecatrónica y electrónica, muchos de los cuales hoy son egresados o están en pregrado.

El robot de la UNI contiene un sensor láser de mapeo,  sensores de gases y de comunicación, con el fin de detectarlos y mandar de manera inalámbrica la información.
El robot de la UNI contiene un sensor láser de mapeo, sensores de gases y de comunicación, con el fin de detectarlos y mandar de manera inalámbrica la información. | Fuente: UNI

Detecta gases tóxicos. Para desarrollar el robot, fue necesario que uno de los ingenieros peruanos viaje y "se interne" en la Universidad Carnegie Mellon, en Estados Unidos, y otro de ellos en la Universidad Estatal de Campinas, en Brasil, para recibir conocimientos de robótica y programación. El objeto tecnológico -que pesa unos 50 kilos y de un metro de alto- tiene como objetivo principal detectar gases tóxicos dentro de la mina, evitando las zonas que emanan dichos gases y que el trabajador minero no puede percibir, explicó Nieves.

Características. El robot -que estuvo a cargo del ingeniero José Oliden Martínez, jefe del Laboratorio de Smart Machine del Centro de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (CTIC UNI)- está diseñado para que se movilice en todo terreno y por ello está sostenido en cuatro ruedas. Contiene un sensor láser de mapeo, sensores de gases y de comunicación, con el fin de detectarlos y mandar de manera inalámbrica la información a una estación manejada por un operador que ve, en tiempo real mediante una computadora, el mapa donde se ubica el robot y los puntos de peligro para que luego el operario mande una alerta a los mineros.

El objeto tecnológico -que pesa unos 50 kilos y de un metro de alto- tiene como objetivo principal detectar gases tóxicos dentro de la mina.
El objeto tecnológico -que pesa unos 50 kilos y de un metro de alto- tiene como objetivo principal detectar gases tóxicos dentro de la mina. | Fuente: UNI

Logros. Entre los logros que ha alcanzado el proyecto, que será presentado oficialmente el próximo lunes, está la obtención de un paper publicado en una revista indexada, así como un artículo publicado en el Simposio MUSME (Multibody System and Mechatronics) en México y el primer puesto en el EXPOFIM - UNI 2015. Como un producto conexo al robot minero, se creó un casco inteligente para obreros y mineros, que determina la concentración de oxígeno o presencia de gases tóxicos en su lugar de trabajo, obtenido a través de un sistema integrado de protección en tiempo real.

Fue premiado. Esta creación ha obtenido el primer puesto en la primera Hackatón 2016 “Tecnología Innovadora en Responsabilidad Social para el Sector Minero-Energético”. La presentación del resultado de este proyecto del Roboto Minero será este lunes 11 de julio, a las 18.00 horas en el Centro de Convenciones Internacionales de Inictel-UNI, ubicado en la avenida San Luis 1771, San Borja. El ingreso es libre. (Andina)


Video recomendado

Tags

Más sobre Más Ciencia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA