Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP210 | INFORMES | Elecciones 2026: Presunto uso de tachas electorales para perjudicar a partidos políticos
EP 210 • 05:04

Esta empresa usa Inteligencia Artificial en el desarrollo de medicamentos con “gemelos digitales”

La Inteligencia Artifical es utilizada para el desarrollo de merdicamentos
La Inteligencia Artifical es utilizada para el desarrollo de merdicamentos | Fuente: Unsplash

La empresa VeriSIM Life utiliza Inteligencia Artificial para probar medicamentos en modelos digitales, reduciendo pruebas en animales y costos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El desarrollo de medicamentos, que requiere mucho tiempo, dinero y pruebas, está siendo acelerado y la experimentación en animales reducida gracias a la inteligencia artificial (IA). En ese camino, la empresa VeriSIM Life ha creado "gemelos digitales" de distintos tipos de cuerpos humanos y animales, utilizando la IA para evaluar cómo los fármacos afectarían a sujetos reales antes de los ensayos clínicos.

Fundada en 2017 por la doctora Jo Varshney, veterinaria con un doctorado en genómica y biología del cáncer, VeriSIM colabora con compañías farmacéuticas, biotecnológicas e instituciones académicas para evaluar la eficacia y seguridad de los medicamentos mediante la IA, sin necesidad de pruebas en animales.

Una vez realizadas las pruebas, el medicamento obtiene un puntaje de índice de traducción, similar a un puntaje crediticio. Si el puntaje es bajo, los fabricantes de medicamentos pueden replantear su diseño experimental o comenzar de nuevo.

"Los desarrolladores de medicamentos incorporan cada vez más soluciones computacionales/in silico para reducir costos y mejorar la traducción desde el laboratorio hasta la clínica. Sin embargo, incluso con estas herramientas, persisten desafíos para determinar la eficacia, las vías de enfermedad, el mecanismo de acción, la toxicidad, la mejor vía de administración y la formulación ideal", explica Varshney. "Ahora, la inteligencia artificial predictiva y las técnicas de aprendizaje automático (como la plataforma BIOiSIM) están cubriendo brechas anteriormente fuera del alcance de los enfoques tradicionales".

Simuladores IA para investigación

El uso de simulaciones basadas en IA acelera la generación de nuevos compuestos, ya que la plataforma puede probar millones de hipótesis en lugar del lento proceso de prueba y error habitual que lleva años.

VeriSIM Life elimina la necesidad de costos de investigación y desarrollo relacionados con la experimentación en animales, lo que podría ahorrar a las empresas estadounidenses colectivamente alrededor de $20 mil millones al año y evitar pruebas innecesarias en animales. Esta tecnología reduce los riesgos para los desarrolladores, ya que aproximadamente el 89% de los medicamentos que superan las pruebas en animales fracasan en los ensayos clínicos en humanos.

Además, la tecnología permite el desarrollo de medicamentos para poblaciones más pequeñas de pacientes, una actividad que no era económicamente viables con los métodos tradicionales de investigación y desarrollo. VeriSIM también colabora con la Clínica Mayo y su plataforma es utilizada tanto para medicina humana como para desarrollo de medicamentos en animales. Hasta la fecha, la empresa ha obtenido alrededor de $25 millones en financiamiento de inversores.

La Dra. Varshney afirma que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) respalda la misión de VeriSIM de reducir la experimentación en animales, y considera que su tecnología ofrece beneficios significativos tanto para las compañías farmacéuticas como para los pacientes que esperan ansiosos el acceso a nuevos medicamentos.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Ciencia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA