Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25

¿Por qué los primates se masturban? Para sobrevivir, asegura la ciencia

Los orígenes de la masturbación se remontan a los primates hace 40 millones de años.
Los orígenes de la masturbación se remontan a los primates hace 40 millones de años. | Fuente: Foto de Steven Diaz en Unsplash

Un estudio publicado revela que la masturbación permite asegurar el éxito reproductivo en los primates y evita que contraigan ITS.

Una nueva investigación publicada en Proceedings of The Royal Society B encuentra que la masturbación parece tener un propósito evolutivo en primates que se remonta a decenas de millones de años.

Los hallazgos indican que la masturbación es un rasgo antiguo en los primates y que, al menos en los machos, aumenta el éxito reproductivo y ayuda a evitar contraer infecciones de transmisión sexual (ITS).

Te recomendamos

Miles de años

La Dra. Matilda Brindle, antropóloga del University College London, y sus colegas reunieron el conjunto de datos más grande jamás realizado sobre masturbación de primates, recopilando información de casi 400 fuentes, incluidos 246 artículos académicos publicados y 150 cuestionarios y comunicaciones personales de primatólogos y cuidadores de zoológicos. A partir de estos datos, los autores rastrearon la distribución del comportamiento autosexual entre primates, para comprender cuándo y por qué evolucionó tanto en hembras como en machos.

El equipo descubrió que la masturbación tiene una historia evolutiva de decenas de millones de años entre los primates y probablemente estuvo presente en el ancestro común de todos los monos y simios (incluidos los humanos). Estaba menos claro si el antepasado de los otros primates (lémures, loris y tarseros) se masturbaba, en gran parte porque los datos eran más escasos para estos grupos.

Para entender por qué la evolución produciría este rasgo aparentemente no funcional, Brindle y sus colegas probaron varias hipótesis.

La "hipótesis de selección poscopulatoria" propone que la masturbación ayuda a una fertilización exitosa. Esto se puede lograr de varias maneras. Primero, la masturbación (sin eyaculación) puede aumentar la excitación antes del sexo. Esta puede ser una táctica particularmente útil para los machos de bajo rango que probablemente sean interrumpidos durante la cópula, ayudándolos a eyacular más rápido. En segundo lugar, la masturbación (con eyaculación) permite que los machos expulsen semen de calidad inferior, lo que deja disponible esperma fresco y de alta calidad para el apareamiento, que es más probable que supere a los de otros machos. Los investigadores encontraron apoyo para esta hipótesis, mostrando que la masturbación masculina ha evolucionado junto con los sistemas de apareamiento de múltiples machos donde la competencia entre machos es alta.

La "hipótesis de evitación de patógenos" propone que la masturbación masculina reduce la posibilidad de contraer una ITS después de la cópula, al limpiar la uretra (un sitio principal de infección para muchas ITS) con la eyaculación obtenida a través de la masturbación. El equipo también encontró evidencia en apoyo de esta hipótesis, que muestra que la masturbación masculina coevolucionó con una alta carga de ITS en el árbol de la vida de los primates.

Te recomendamos

¿Y en hembras?

El significado de la masturbación femenina sigue siendo menos claro. Si bien es frecuente, hay menos informes que lo describen, lo que disminuye el poder analítico de las estadísticas. El equipo argumenta que se necesitan más datos sobre el comportamiento sexual femenino para comprender mejor el papel evolutivo de la masturbación femenina.

Brindle dijo: "Nuestros hallazgos ayudan a arrojar luz sobre un comportamiento sexual muy común, pero poco comprendido, y representan un avance significativo en nuestra comprensión de las funciones de la masturbación. El hecho de que el comportamiento autosexual pueda tener una función adaptativa es omnipresente en todo el orden de los primates, y es practicado por miembros cautivos y salvajes de ambos sexos, demuestra que la masturbación es parte de un repertorio de comportamientos sexuales saludables". (Con información de Europa Press)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Más Ciencia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA