Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Este extraño mineral descubierto por científicos rusos luce prometedor para las baterías

Así luce la petrovita.
Así luce la petrovita. | Fuente: ST. PETERSBOURG UNIVERSITY

La petrovita mantiene un tipo de estructura que podría beneficiar la conductividad iónica para las pilas recargables de sodio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un nuevo mineral, que podría aprovecharse para las pilas recargables de iones de sodio en desarrollo, ha sido descubierto en escoria volcánica de la Península de Kamtchatka, al este de Rusia.

Este territorio es único en su diversidad mineralógica. En los últimos años, los investigadores han descubierto decenas de nuevos minerales aquí, muchos de los cuales son únicos en el mundo.

El reciente hallazgo de los científicos de la Universidad de San Petersburgo, petrovita, Na10CaCu2 (SO4) 8, se produce como agregados globulares azules de cristales tabulares con inclusiones gaseosas.

"El átomo de cobre en la estructura cristalina de la petrovita tiene una coordinación inusual y muy rara de siete átomos de oxígeno. Tal coordinación es característica de solo un par de compuestos, así como de la saranchinaita", dijo en un comunicado el director del proyecto, el profesor Stanislav Filatov de la Universidad de San Petersburgo.

El mineral consta de átomos de oxígeno, azufre de sodio y cobre, que forman una estructura porosa. Los vacíos están conectados entre sí por canales a través de los cuales pueden moverse átomos de sodio relativamente pequeños. Por lo tanto, los científicos han establecido que el tipo estructural de petrovita es prometedor para la conductividad iónica y se puede utilizar como material de cátodo para baterías de iones de sodio.

"En la actualidad, el mayor problema para este uso es la pequeña cantidad de un metal de transición, el cobre, en la estructura cristalina del mineral. Podría resolverse sintetizando un compuesto con la misma estructura que la petrovita en el laboratorio", dijo Filatov.

Europa Press

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Ciencia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA