Inmunoterapia. Ya es una realidad en cánceres como el melanoma o los de la sangre, y también se investiga como opción para otros cánceres como el gástrico, el de hígado o el de colon. Este año se han aprobado fármacos inmunomoduladores (nivolumab y pembrolizumab) contra el tumor del pulmón y que han demostrado aumentar la supervivencia en los pacientes que ya han recibido quimioterapia. |
Fuente: Getty Images
Terapias dirigidas. Está en auge el hallazgo de anticuerpos monoclonales que se dirigen a marcadores de la célula tumoral e impiden la multiplicación de las células dañadas. Se está revolucionando el tratamiento contra el mieloma, un tipo de cáncer de médula ósea producido por una degeneración del ADN. |
Fuente: Getty Images
Vacunas terapéuticas. Dirigidas contra las antígenas tumorales y producen una respuesta inmune. Por ejemplo, se están desarrollando vacunas frente al gen HER2, asociado al cáncer de mama. |
Fuente: Getty Images
Terapia génica. Aunque todavía se encuentra en fase de experimentación, busca destruir células tumorales e intensificar la reacción inmunitaria del paciente con cáncer. Consiste en introducir material genético en células vivas mediante virus, liposomas o nanopartículas. |
Fuente: Getty Images
Biopsia líquida. Es una forma de llegar a una detección precoz del cáncer, a través de una extracción de sangre. Actualmente existen estudios en marcha para su aplicación en cánceres de colon, recto, mama y otros. |
Fuente: Getty Images
Clasificación genética o molecular. Actualmente los investigadores trabajan para determinar los distintos tipos de tumores y conocer sus subtipos según sus características genéticas, para poder abordarlos de manera personalizada como ya ocurre con el cáncer de mama. |
Fuente: Getty Images
Metástasis. La investigación ha revelado la existencia de exosomas, mecanismos por los que los tumores eligen a qué órganos dirigirse y preparan el terreno. Es decir, provocan en el órgano de destino las condiciones para acoger a las células tumorales y generar el entorno propicio para que puedan proliferar. |
Fuente: Getty Images
El año 2015, próximo a llegar a su fin, ha implicado un tiempo en que las investigaciones científicas no se han detenido con el fin de seguir dándole lucha al cáncer.
Los avances en las inmunoterapias y terapias dirigidas contra el cáncer buscan llegar a nuevos tipos tumorales.
Asimismo, han surgido nuevos métodos de detección precoz como la biopsia líquida, que consiste en una extracción de sangre.
El portal Efesalud.com ha recogido siete de estos avances a nivel de la ciencia médica y explica en qué consisten cada uno de ellos.