Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

EEUU: fabrican tejido de cuerda vocal con capacidad sonora

Científicos utilizaron tejido de las cuerdas vocales de un cadáver.
Científicos utilizaron tejido de las cuerdas vocales de un cadáver. | Fuente: Getty Images

Se trata de un paso importante para poder devolver la voz a personas a quienes les extirparon las cuerdas vocales por un cáncer o heridas de otros tipos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Científicos de la Universidad de Wisconsin-Madison (Estados Unidos) fabricaron en un laboratorio tejido de cuerda vocal capaz de transmitir sonido, según un estudio publicado este viernes en la revista Science Translational Medicine.

Se trata de un paso importante para poder devolver la voz a las personas que han perdido las cuerdas vocales por operaciones para extirpar un cáncer o por heridas de otros tipos.

El doctor Nathan Welham y su equipo utilizaron tejido de las cuerdas vocales de un cadáver y de cuatro pacientes a los que se les había extirpado la laringe, pero que no tuvieron cáncer.

"Los investigadores aislaron, purificaron, e hicieron crecer las células de la mucosa, para después aplicarlas en una base de colágeno de tres dimensiones, similar al sistema que se usa para fabricar piel artificial en el laboratorio", explica el estudio.

Alrededor de 20 millones de estadounidenses sufren algún tipo de discapacidad auditiva, y muchos tienen daños en la mucosa de las cuerdas vocales, el tejido que vibra cuando el aire se mueve sobre él, dando lugar a la voz.

Las inyecciones de colágeno y otros materiales pueden ayudar en cierta medida a corto plazo, pero no pueden hacer mucho por las personas que tienen áreas mayores de sus cuerdas vocales dañadas o eliminadas, señala Welham.

"La voz es algo increíble, no pensamos demasiado en ello hasta que algo va mal", señala el doctor, profesor asociado de cirugía en la Escuela de Medicina y Salud Pública de la Universidad de Misuri-Madison.

"Nuestras cuerdas vocales están hechas de un tejido especial que tiene que ser suficientemente flexible para vibrar y al mismo tiempo suficientemente fuerte para golpear juntas centenares de veces por segundo. Es un sistema exquisito y algo muy difícil de replicar", apunta Welham.

Las cuerdas vocales son la parte del aparato fonador directamente responsable de la producción de la voz.

Pese a su nombre, no tienen forma de cuerda, sino que se trata de una serie de repliegues o labios membranosos.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Medicina

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA