Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Estudio revela que infecciones respiratorias podrían reactivar células cancerosas inactivas

Nuevas investigaciones revelan que virus como la influenza y el SARS-CoV-2 pueden reactivar células cancerosas dormidas
Nuevas investigaciones revelan que virus como la influenza y el SARS-CoV-2 pueden reactivar células cancerosas dormidas | Fuente: Unsplash

La investigación revela que las infecciones virales respiratorias como la COVID-19 pueden reactivar células cancerosas dormidas y aumentar el riesgo de metástasis.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una investigación reciente ha descubierto que las infecciones por virus respiratorios comunes, como la influenza (gripe) y el SARS-CoV-2 (el virus de la COVID-19), podrían activar células cancerosas que se encontraban inactivas en el organismo.

El hallazgo, publicado en la revista científica Nature, ha generado gran interés entre la comunidad científica. El doctor Elmer Huerta, asesor médico de RPP, explicó la posible relación entre estas infecciones y la reactivación de células cancerosas.

Una infección respiratoria podría activar células cancerosas inactivas, revela reciente estudio | Fuente: RPP

Impacto en la metástasis

El estudio ofrece nuevos conocimientos sobre la metástasis, un fenómeno temido por los oncólogos. La metástasis se refiere a la propagación del cáncer a otras partes del cuerpo, incluso después de que un paciente ha sido declarado libre de la enfermedad.

¿Cómo ocurre este ‘despertar’? Según el estudio, durante las infecciones virales respiratorias el cuerpo produce una proteína inflamatoria llamada interleucina-6 (IL-6), que podría despertar a células cancerosas dormidas y provocar metástasis.

Antes, se creía que la metástasis era un proceso que ocurría con el tiempo, comenzando con un tumor primario que luego se diseminaba. Sin embargo, este estudio sugiere que las células cancerosas pueden estar presentes desde etapas tempranas del cáncer, esperando ser activadas por ciertos factores, como una infección respiratoria.

00:00 · 01:56

Evidencia en ratones y humanos

La investigación fue realizada en modelos animales y en datos humanos. En análisis de supervivientes de cáncer en Inglaterra y Estados Unidos, se observó que la infección por SARS-CoV-2 incrementó el riesgo de mortalidad relacionada con el cáncer y de metástasis pulmonar en comparación con los sobrevivientes no infectados.

Este riesgo fue más pronunciado en los meses posteriores a la infección. En el cáncer de mama, mujeres con un diagnóstico de la COVID-19 después de su diagnóstico inicial de cáncer mostraron un riesgo 1.44 veces mayor de progresión a metástasis pulmonar.

Más preguntas que respuestas. Una de las consideraciones es si las personas que han tenido cáncer deberían tomar precauciones adicionales para evitar infecciones respiratorias, especialmente durante el invierno. Aunque no hay directrices claras al respecto, el sentido común sugiere que estas medidas podrían ser beneficiosas.

El Dr. Huerta finalizó su intervención mencionando que este campo de investigación está en pleno desarrollo y que aún queda mucho por aprender sobre los mecanismos que despiertan las células cancerosas dormidas. Además, se abre la posibilidad de explorar cómo otros factores, como el estrés, podrían influir en este proceso.

Estos descubrimientos resaltan la urgencia de desarrollar nuevas estrategias para minimizar el riesgo de reactivación de las células cancerosas latentes en los millones de sobrevivientes de cáncer que experimentan infecciones virales respiratorias.

¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis

Te recomendamos

Espacio Vital

Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?

Una enfermedad grave puede destruir la economía de cualquier familia. El Dr. Elmer Huerta conversa con el Dr. Alfredo Sobrevilla Ricci, gerente general de la Asociación Peruana de Entidades Prestadoras de Salud, sobre cómo enfrentar las llamadas enfermedades catastróficas en el Perú. ¿Qué cubren el SIS, el FISAL y los seguros privados? ¿Por qué tantas personas terminan endeudadas, aun estando aseguradas? Un episodio urgente para entender tus derechos y prevenir tragedias económicas.

Espacio Vital
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA