Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

El japonés Yoshinori Ohsumi es el ganador del Nobel de Medicina

Ohsumi nació en Fukuoka (Japón) en 1945 y trabaja en el Instituto de Tecnología de Tokio. Recibirá un diploma, una medalla de oro y 8 millones de coronas suecas (933 mil dólares).
Ohsumi nació en Fukuoka (Japón) en 1945 y trabaja en el Instituto de Tecnología de Tokio. Recibirá un diploma, una medalla de oro y 8 millones de coronas suecas (933 mil dólares). | Fuente: AFP

Descubrió los mecanismos de la autofagia, procedimiento para degradar y reciclar componentes celulares.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El japonés Yoshinori Ohsumi fue galardonado hoy con el premio Nobel de Medicina 2016 por el descubrimiento de los mecanismos de la "autofagia", procedimiento para degradar y reciclar componentes celulares, anunció el Instituto Karolinska de Estocolmo.

"Los descubrimientos de Ohsumi supusieron un nuevo paradigma para comprender cómo la célula recicla su contenido. Abrieron una senda para entender la importancia fundamental de la 'autofagia' en muchos procesos fisiológicos, como la adaptación a la inanición o la respuesta a una infección", subrayó el Instituto en su fallo. La mutación en los genes de la autofagia, añadió, puede causar enfermedades y el proceso autofágico tiene implicaciones en otros muchos fenómenos, como el cáncer o las enfermedades neurológicas.

Los descubrimientos de Ohsumi supusieron un nuevo paradigma para comprender cómo la célula recicla su contenido.
Los descubrimientos de Ohsumi supusieron un nuevo paradigma para comprender cómo la célula recicla su contenido. | Fuente: AFP

La palabra autofagia, explicó el Instituto, proviene del griego y significa "comerse a sí mismo"; el concepto nació en la década de los años sesenta, cuando los científicos observaron por primera vez que la célula podía destruir sus propios contenidos encerrándolos en una membrana y trasladándolos a un compartimento de "reciclaje" para su degradación.

En una serie de experimentos realizados a principios de los noventa, Yoshinori Ohsumi recurrió a la levadura para identificar los genes fundamentales para la autofagia. Tras descubrir los mecanismos de la autofagia en la levadura, mostró que en nuestras células ocurría ese mismo sofisticado proceso.

Con información de EFE

Ohsumi realizó experimentos con levadura en los años noventa.
Ohsumi realizó experimentos con levadura en los años noventa. | Fuente: AFP
Gracias a él por él se puede comprender mejor cómo el cuerpo reacciona a la inanición o a una infección.
Gracias a él por él se puede comprender mejor cómo el cuerpo reacciona a la inanición o a una infección. | Fuente: AFP
Yoshinori Ohsumi en una conferencia de prensa tras ganar el Premio Nobel de Medicina.
Yoshinori Ohsumi en una conferencia de prensa tras ganar el Premio Nobel de Medicina. | Fuente: AFP

Video recomendado

Tags

Más sobre Medicina

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA