Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Científicos crean piel artificial con células humanas que aceleran la curación de quemaduras graves

El injerto acelera la regeneración de la piel en quemaduras graves
El injerto acelera la regeneración de la piel en quemaduras graves | Fuente: Pexels

El injerto, desarrollado en Israel a partir de células del propio paciente, demostró en ensayos preclínicos una cicatrización más rápida y profunda que los métodos tradicionales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Investigadores de la Universidad de Tel Aviv y del Centro Médico Sheba Tel Hashomer, en Israel, anunciaron el desarrollo de un nuevo tipo de piel artificial creada completamente a partir de células del propio paciente. Esta innovación busca ofrecer una alternativa eficaz para el tratamiento de quemaduras severas.

El avance, presentado en la revista científica Advanced Functional Materials, consiste en un injerto bioingenierizado que acelera la curación de heridas y reduce a la mitad el tiempo de recuperación en comparación con métodos tradicionales.

Una técnica innovadora para regenerar tejido dañado

A diferencia de los tratamientos convencionales, que requieren tomar piel sana de otras zonas del cuerpo o hacer crecer piel en laboratorio —una técnica limitada a la regeneración superficial y que implica tiempos prolongados—, esta nueva tecnología permite una regeneración más profunda y rápida del tejido dañado.

El proceso se basa en una técnica conocida como electrospinning, que permite crear una estructura de nanofibras con forma de red, llamada andamiaje o scaffold. Esta estructura sirve como base para que las células se adhieran y se multipliquen.

Los investigadores incorporaron a esta red una secuencia específica de tres aminoácidos —péptidos bioactivos— que favorecen la adhesión y el crecimiento celular. Las fibras utilizadas son miles de veces más delgadas que un cabello humano.

Las imágenes muestran el aspecto de las heridas tratadas con diferentes métodos a lo largo de 19 días. La fila superior corresponde a heridas sin tratamiento; las siguientes, a tratamientos con CEA (epitelio cultivado), PCL (polímero base) y el nuevo injerto desarrollado con PCL y 2,5% de péptidos Fmoc-FRGD. Este último muestra una cicatrización más rápida y completa, con cierre casi total ya a los 11 días.

Las imágenes muestran el aspecto de las heridas tratadas con diferentes métodos a lo largo de 19 días. La fila superior corresponde a heridas sin tratamiento; las siguientes, a tratamientos con CEA (epitelio cultivado), PCL (polímero base) y el nuevo injerto desarrollado con PCL y 2,5% de péptidos Fmoc-FRGD. Este último muestra una cicatrización más rápida y completa, con cierre casi total ya a los 11 días.Fuente: Advanced Functional Materials

Un desarrollo acelerado por la urgencia médica del conflicto

El equipo responsable del desarrollo está conformado por científicos de distintas áreas, incluyendo química, medicina y nanotecnología. Entre ellos se encuentran la profesora Lihi Adler-Abramovich, el profesor Amit Sitt y científicos del Laboratorio de Ingeniería de Piel Verde del Centro Médico Sheba.

La iniciativa tomó impulso después del ataque del 7 de octubre de 2023 por parte de Hamas en Israel, que además de miles de muertos, dejó muchos heridos con quemaduras severas. Según los investigadores, el injerto desarrollado ya mostró resultados positivos en ensayos preclínicos, incluso permitiendo la formación de folículos pilosos, lo que indica una regeneración avanzada de la piel.

El grupo ha registrado una patente sobre esta tecnología, que integra electrospinning, polímeros aprobados por la FDA y péptidos bioactivos en un solo sistema. Se espera que esta innovación pueda mejorar significativamente el tratamiento de lesiones por quemaduras en distintos contextos médicos.

¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis

Te recomendamos

Metadata

METADATA E268 | La gama media se renueva: ¿Qué nuevas opciones han llegado al mercado?; Huawei y su glow up

¡Bienvenidos a METADATA, el podcast de Tecnología de RPP! Estas semanas estuvimos llenos de lanzamientos, ¿qué opciones nos brinda la gama media? Además, conversamos con Carlos Morales, PR Director de América Latina de Huawei, que ha traído su teléfono de tres pliegues al Perú. Vamos más allá de los productos y revisamos el renacer del gigante chino.

Metadata
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Medicina

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA