El injerto, desarrollado en Israel a partir de células del propio paciente, demostró en ensayos preclínicos una cicatrización más rápida y profunda que los métodos tradicionales.
Investigadores de la Universidad de Tel Aviv y del Centro Médico Sheba Tel Hashomer, en Israel, anunciaron el desarrollo de un nuevo tipo de piel artificial creada completamente a partir de células del propio paciente. Esta innovación busca ofrecer una alternativa eficaz para el tratamiento de quemaduras severas.
El avance, presentado en la revista científica Advanced Functional Materials, consiste en un injerto bioingenierizado que acelera la curación de heridas y reduce a la mitad el tiempo de recuperación en comparación con métodos tradicionales.
Una técnica innovadora para regenerar tejido dañado
A diferencia de los tratamientos convencionales, que requieren tomar piel sana de otras zonas del cuerpo o hacer crecer piel en laboratorio —una técnica limitada a la regeneración superficial y que implica tiempos prolongados—, esta nueva tecnología permite una regeneración más profunda y rápida del tejido dañado.
El proceso se basa en una técnica conocida como electrospinning, que permite crear una estructura de nanofibras con forma de red, llamada andamiaje o scaffold. Esta estructura sirve como base para que las células se adhieran y se multipliquen.
Los investigadores incorporaron a esta red una secuencia específica de tres aminoácidos —péptidos bioactivos— que favorecen la adhesión y el crecimiento celular. Las fibras utilizadas son miles de veces más delgadas que un cabello humano.

Las imágenes muestran el aspecto de las heridas tratadas con diferentes métodos a lo largo de 19 días. La fila superior corresponde a heridas sin tratamiento; las siguientes, a tratamientos con CEA (epitelio cultivado), PCL (polímero base) y el nuevo injerto desarrollado con PCL y 2,5% de péptidos Fmoc-FRGD. Este último muestra una cicatrización más rápida y completa, con cierre casi total ya a los 11 días.Fuente: Advanced Functional Materials
Un desarrollo acelerado por la urgencia médica del conflicto
El equipo responsable del desarrollo está conformado por científicos de distintas áreas, incluyendo química, medicina y nanotecnología. Entre ellos se encuentran la profesora Lihi Adler-Abramovich, el profesor Amit Sitt y científicos del Laboratorio de Ingeniería de Piel Verde del Centro Médico Sheba.
La iniciativa tomó impulso después del ataque del 7 de octubre de 2023 por parte de Hamas en Israel, que además de miles de muertos, dejó muchos heridos con quemaduras severas. Según los investigadores, el injerto desarrollado ya mostró resultados positivos en ensayos preclínicos, incluso permitiendo la formación de folículos pilosos, lo que indica una regeneración avanzada de la piel.
El grupo ha registrado una patente sobre esta tecnología, que integra electrospinning, polímeros aprobados por la FDA y péptidos bioactivos en un solo sistema. Se espera que esta innovación pueda mejorar significativamente el tratamiento de lesiones por quemaduras en distintos contextos médicos.
Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇