Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 11 de agosto | "Traten a los demás como quieren que ellos los traten"
EP 1075 • 12:26
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Malavar dice que fue metáfora su expresión “extrañamos a nuestros delincuentes"
EP 1865 • 23:52
Informes RPP
Informes RPP
El periodismo en la mira: autoridades buscan intervenir al derecho de informar
EP 1324 • 05:03

Conoce qué es una bomba de hidrógeno y por qué ha causado gran alarma

Tanto la bomba atómica como la de hidrógeno son bombas nucleares
Tanto la bomba atómica como la de hidrógeno son bombas nucleares | Fuente: EFE

Corea del Norte anunció que habían detonado este tipo de bomba, la cual provocó un sismo de magnitud 5,1 en la escala de Richter.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Corea del Norte anunció este miércoles que había realizado con éxito su primera prueba con una bomba de hidrógeno, hecho que causó gran alarma en la comunidad internacional y motivó los reclamos de los principales líderes políticos mundiales. Pero, ¿qué es una bomba de hidrogeno y por qué genera tanto temor?

Tanto la bomba atómica como la de hidrógeno son bombas nucleares, con la diferencia de que esta última  puede multiplicar por millares la potencia de un misil nuclear común como los lanzados sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki en 1945.

 Explosión de bomba atómica sobre Hiroshima.
Explosión de bomba atómica sobre Hiroshima. | Fuente: EFE

La bomba de hidrógeno, o "Bomba H", es el arma más poderosa actualmente disponible en el planeta. Según explica la BBC, la mayor diferencia con la bomba atómica es que esta usa fisión nuclear, la cual divide un átomo grande en dos más pequeños para generar su energía.

Las bombas de hidrógeno, por su parte, hacen una fusión de dos o más átomos para convertirlo en uno más grande. Y este proceso puede realizarse infinitas veces, por lo que teóricamente no hay límites en la potencia que se puede alcanzar.

La primera bomba de este tipo fue detonada en Eniwetok (atolón de las Islas Marshall, en el Océano Pacifico) el 1° de noviembre de 1952, durante la prueba Ivy Mike, provocando marcados efectos en el ecosistema de la región. La temperatura alcanzada en la zona de la explosión fue de más de 15 millones de grados, tan caliente como el núcleo del Sol, por unas fracciones de segundo.

En el caso de la supuesta bomba de Hidrogeno que detonó Corea del Norte, muchos especialistas se muestran escépticos, ya que una bomba semejante bajo tierra causaría un gigantesco terremoto, pero el sismo que se generó tras el ensayo fue similar al de una bomba atómica, incluso una menor a la lanzada en Hiroshima.

Video recomendado

Tags

Más sobre Química

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA