Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Historias de migración
EP 12 • 33:06
Reflexiones del evangelio
Jueves 10 de abril | "Dijo Jesús a los judíos: Les aseguro: quien guarda mi palabra no sabrá lo que es morir para siempre"
EP 935 • 12:33
Entrevistas ADN
Adrianzén reconoce que acciones contra criminalidad no son suficientes
EP 1818 • 34:27

Tres adolescentes crearon una cañita capaz de detectar drogas en las bebidas

El proyecto tiene como objetivo reducir el número de violaciones o intentos de abuso dentro de locales nocturnos. | Fuente: Inside Edition

Las estudiantes norteamericanas patentarán este invento con el que muchos depredadores sexuales quedarían en evidencia dentro de los bares.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Tres estudiantes de la Escuela Preparatoria Gulliver, en Miami (Estados Unidos), desarrollaron una cañita que detecta drogas dentro de las bebidas. De ser patentada y distribuida en el mercado, la discreta herramienta ayudaría a evitar casos de intoxicación con fines sexuales en centros nocturnos.

El proyecto de las adolescentes Victoria Roca, Carolina Baigorri y Susana Cappello fue motivado por las estadísticas. Según contaron a Inside Edition, una de cada cinco mujeres entre los 16 y los 24 años ha sufrido una violación o un intento de abuso en su país. Y, precisamente, uno de los ambientes más concurridos por los depredadores sexuales son las discotecas, donde suelen aproximarse a sus potenciales víctimas para colocar drogas en sus tragos.

¿Cómo funciona? Según contó Roca, todo es ciencia básica. “Es una cañita con dos tiras de testeo. Si la colocas dentro del vaso o el recipiente que contiene el líquido, el color azulino determinará si es que se mezcló alguna droga”.

El trabajo se basó en tres de las drogas más comunes para estos casos de abuso: Rohypnol, GHB o éxtasis líquido, y ketamina. En todas, el delgado tubo plástico reacciona de la misma manera. Sus creadoras esperan que el producto se popularice entre las mujeres más jóvenes y que se pueda conseguir en bares, clubes y restaurantes.

Las estudiantes esperan que su invención sea distribuida en bares, clubes y restaurantes.
Las estudiantes esperan que su invención sea distribuida en bares, clubes y restaurantes. | Fuente: Inside Edition
Tags

Lo último en Química

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA