Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP186 | INFORMES | ¿Qué es el Jurado Electoral Especial y qué rol tendrá en las elecciones 2026?
EP 186 • 04:44
Informes RPP
Entronización de León XIV: el inicio de su labor al frente de la Iglesia Católica
EP 1291 • 04:44
Entrevistas ADN
Obispo de Chosica: peruanos deben esperar con paciencia visita de León XIV a nuestro país
EP 1829 • 20:19

Cannes 2025: el cóndor andino conquista el festival con la película francesa 'I Love Peru'

Un cóndor andino, Hugo David y Jean-Baptiste Durand en la edición 78 del Festival de Cine de Cannes.
Un cóndor andino, Hugo David y Jean-Baptiste Durand en la edición 78 del Festival de Cine de Cannes. | Fuente: EFE/EPA/Clemens Bilan

La majestuosa ave de los Andes fue la insólita estrella del preestreno del falso documental francés I Love Peru, que debutó este fin de semana en el Festival de Cannes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Festival de Cannes 2025 vivió uno de sus momentos más inusuales este fin de semana cuando un cóndor andino —sí, un imponente disfraz de la emblemática ave sudamericana— desfiló por la Croisette, robándose las miradas y el protagonismo durante el preestreno de I Love Peru, el falso documental de los cineastas franceses Raphaël Quenard y Hugo David.

Vestido con enormes plumas negras, el cóndor acompañó a los directores en el photocall y en la alfombra roja del Palais des Festivals, marcando así una de las postales más curiosas del evento. La cinta fue presentada en la sección Cannes Classics, donde las tradiciones, el humor y la espiritualidad han encontrado un espacio entre las grandes figuras de Hollywood.

Te recomendamos

El cóndor voló más alto que las estrellas

Mientras Emma Stone, Austin Butler, Pedro Pascal y Joaquin Phoenix acaparaban titulares por Eddington, lo nuevo de Ari Aster, y Jennifer Lawrence y Robert Pattinson brillaban en la premier de Die My Love de Lynne Ramsay, el cóndor se convirtió en el embajador no oficial de Perú en Cannes.

Quenard y David no pasaron desapercibidos. Con una mezcla de humor absurdo, crítica existencial y una puesta en escena performática, presentaron su obra en compañía de este singular invitado, que desató sonrisas, fotos y preguntas entre la prensa internacional.

¿De qué trata I Love Peru?

La premisa puede parecer una parodia, pero está cargada de experiencias reales. I Love Peru es un mockumentary —o falso documental— que sigue a un excéntrico actor francés en plena crisis personal, quien, tras una inquietante visión, decide abandonar su vida y emprender un viaje espiritual a Perú. Lo que encuentra allí no es solo un paisaje exótico, sino un espejo de sí mismo.

Grabado en gran parte en Lima y locaciones de los Andes, el filme entrelaza escenas ficticias con testimonios auténticos de comunidades locales. La cámara de Hugo David se sumerge en mercados, rituales y encuentros cotidianos, mientras Quenard transita su proceso de sanación frente a la lente.

Los directores Hugo David y Raphaël Quenard posan junto a un cóndor andino durante el photocall de I Love Peru en la edición 78 del Festival de Cine de Cannes.

Los directores Hugo David y Raphaël Quenard posan junto a un cóndor andino durante el photocall de I Love Peru en la edición 78 del Festival de Cine de Cannes.Fuente: EFE/EPA/Mohammed Badra

Una postal andina en la Riviera Francesa

El cóndor andino, símbolo de libertad y sabiduría para muchas culturas originarias, encontró en Cannes una nueva dimensión como figura performática. Su aparición no solo generó curiosidad, sino que también puso a Perú en el radar de la conversación cultural del festival.

Con I Love Peru, Quenard y David no solo rinden homenaje a un país que los transformó, sino que abren una ventana hacia los Andes y su poderosa energía ancestral. Al mismo tiempo, ponen en conversación al cóndor andino, especie actualmente en peligro de extinción.

Te recomendamos

RPP en YouTube

La voz de todo el Perú.

¡Suscríbete gratis
Código Pulp

EP08 | T1 | Parker, el criminal más duro de la ficción policíaca

Dentro de la primera hornada de escritores de novela negra estadounidense de los años 20, hace ya un siglo, que se formó en torno a la revista Black Mask, nació el género hardboiled, con personajes como Race Williams de Carroll John Daly o el agente de la Continental del gran escritor Dashiell Hammett. Eran detectives o justicieros urbanos caracterizados por golpear primero, incluso disparar primero, y preguntar después. Pero ninguno de esos personajes alcanzó la dureza implacable ni el nivel de violencia del personaje del que vamos a hablar: PARKER, un ladrón desalmado que protagonizó una veintena de novelas escritas por un autor bajo pseudónimo. A Parker y a sus salvajadas vamos a dedicarle el Código Pulp de hoy, contando con la colaboración de otro experto en hardboiled y erudito de la cultura popular, el guionista argentino Roberto Barreiro. Y a los controles, Chica Canela, sin cuya ayuda no somos nada.

Código Pulp
00:00 · 00:00
Renzo Napa

Renzo Napa Redactor web

Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. Narrador de historias con 15 años de experiencia en comunicaciones y marketing. Me apasionan las causas sociales, el deporte y el cine. Contacto: rnapa@gruporpp.com.pe

Tags

Lo último en Internacional

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA