Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

"La revolución y la tierra" vuelve al circuito de festivales en Alemania y aún puede ser vista de manera online

"La revolución y la tierra" se puede alquilar o comprar online hasta el 31 de octubre. | Fuente: Difusión

"La revolución y la tierra"el documental más visto en la historia del cine peruano, vuelve al circuito de los festivales de cine este 6 de noviembre. Además, está disponible para alquilar o comprar en la plataforma Vimeo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

"La revolución y la tierra"el documental más visto en la historia del cine peruanovuelve al circuito de los festivales internacionales de cine. Este 6 de noviembre, se presentará dentro de la programación del Festival de Cine Lateinamerikanisches Filmfest (Frankfurt, Alemania). Con esta proyección, retoma una gira que se vio suspendida debido a la pandemia de la COVID-19.

Actualmente, el controversial filme está disponible a través de la plataforma Vimeo. Hasta el 31 de octubre se podrá alquilar por S/. 10 o US$ 3 (disponible durante 48 horas) o comprar (descarga) por S/. 20 o US$ 5.6. El 20% de todo lo recaudado será donado para la lucha contra la COVID-19 y la implementación de micro redes de salud en las comunidades amazónicas de Bagua y Condorcanqui, a través del colectivo Somos Amazonía.

El link para alquiler o descarga se encuentra en las redes oficiales de la película (Facebook, Instagram, Twitter).

Hasta la fecha, "La revolución y la tierra” ha sido vista por más de 5 mil familias de manera online. El proyecto llevó a las salas de cine a 90 mil espectadores, habiéndose estrenado en solo 20 salas, y ahora busca convocar a miles más desde la comodidada de sus hogares.

POLÉMICA Y RECONOCIDA

Con una historia que generó tanto polémica como muestras de apoyo, "La revolución y la tierra" es el resultado de un profundo trabajo de investigación de 4 años sobre una parte importante de nuestra historia: la Reforma Agraria de 1969 y cómo marca un antes y un después en una larga historia de luchas por la ciudadanía.

Gonzalo Benavente Secco ("Rocanrol ‘68") dirige la cinta que obtuvo una exitosa exhibición durante el Festival de Cine de Lima 2019, donde recibió una mención del jurado a la Mejor Película Peruana. Antes de las cancelaciones de festivales, por la pandemia, fue exhibida en el Festival de Cine de Viña del Mar, el Festival de La Habana y estuvo seleccionada al BAFICI y Guadalajara.

SINOPSIS

La larga lucha por la tierra buscó derrumbar aquella muralla entre patrones y siervos que divide al Perú hasta hoy. Sin embargo, la Reforma Agraria de 1969 marcó un antes y un después en los rostros y en las historias oficiales del país. A 50 años de los experimentos sociales de la denominada “Revolución peruana”, toca preguntarnos si el Perú perdió o no con Juan Velasco Alvarado.

Video recomendado

Tags

Más sobre Perú

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA