Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

“La revolución y la tierra” ya es el documental más visto de la historia del cine peruano

"La revolución y la tierra" se ubica como el documental más visto en el cine peruano con más de 38 mil espectadores. | Fuente: Difusión

Con más de 38 mil espectadores, la pieza audiovisual dirigida por Gonzalo Benavente superó a “Blanquiazul, el sentir de una nación”, documental sobre Alianza Lima que se estrenó en el 2015.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un verdadero revuelo ha causado el documental “La revolución y la tierra”, dirigido por Gonzalo Benavente, que aborda el tema de la Reforma Agraria llevada a cabo por el gobierno de Velasco Alvarado y sus consecuencias en el desarrollo de la sociedad peruana.

Y es que, hasta la fecha, son 38.400 espectadores los que han asistido a ver esta cinta, que inició su tercera semana en cartelera como el documental más visto de la historia del cine peruano, por encima de “Blanquiazul, el sentir de una nación”, dirigido por Luis Castro en el 2015, que logró convocar a 37,128 asistentes.

LOS DOCUMENTALES MÁS VISTOS

Para Gonzalo Benavente, director también del filme “Rocanrol 68”, las películas solo son posibles gracias a un trabajo colectivo. “Se hacen en equipo y existen en la medida que alguien más las ve”, manifestó.

Asimismo, envió un mensaje a los espectadores, a quienes agradeció por formar parte del camino “La revolución y la tierra” y apuntó que su meta próxima es “llegar lo más lejos que se pueda, demostrando que una película independiente peruana puede competir de igual a igual con los estrenos de Hollywood (así sea en pocas salas)”.

Con “La revolución y la tierra” a la cabeza, el segundo, tercer y cuarto lugar de documentales más vistos son para “Blanquiazul”, “Sigo siendo” y “Pacificum”. El documental de Benavente se encuentra disponible en 14 salas de cine y, aparte del apoyo del público, también ha obtenido una mención honrosa en la categoría a Mejor Película Peruana durante el 23 Festival de Cine de Lima PUCP.

Tags

Lo último en Perú

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA