Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 18 de febrero | "¿Por qué comentan que no tienen pan? ¿No acaban de entender? ¿Tan torpes son? ¿Para qué les sirven los ojos si no ven, y los oídos si no oyen?"
EP 884 • 12:22
Entrevistas ADN
Canciller dice que no habría impedimento para designar a exministro Julio Demartini como embajador en el Vaticano
EP 1792 • 20:00
El Club de la Green Card
Deportaciones USA 2025: Las tácticas de ICE para localizar inmigrantes
EP 158 • 01:30
Mario Granda Rangel

Mario Granda Rangel

Literato

Docente del Programa de Humanidades de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Investigador de la obra de los escritores de Luis Loayza, Sebastián Salazar Bondy y Jorge Luis Borges. Con profundo interés por las historias de Lima y su evolución. Licenciado en Literatura por la UNMSM y magíster en Literatura Peruana e Hispanoamericana por la misma universidad.

Últimas columnas

Et in Arcadia ego

Los recientes incendios forestales nos hacen pensar en las víctimas y en las pérdidas materiales, pero también deben hacernos reflexionar sobre el peligro que corren los lugares arqueológicos del país.

Número y símbolo

¿Cuál es el número de la pandemia? No lo sabemos, pues nunca llegaremos al número esencial. Pero es muy probable que cada uno de nosotros tenga, eso sí, un símbolo que abrevia y al mismo tiempo proyecta todo lo que está ocurriendo.

El enigma del otro mundo

El virus ya no es el enemigo común, el cohesionador de una sola nación (o un solo planeta), sino un elemento político más en nuestro muy politizado mundo.

No es una guerra

La metáfora militar no es una novedad en la historia de la medicina occidental, pero hace algunas décadas que ha sido cuestionada, pues no incluye a los enfermos ni a los fallecidos.  

Horas y deshoras

La calle solo tiene movimiento hasta la una o las dos de la tarde, cuando salen los compradores de último minuto para luego regresar a sus casas, almorzar y no volver a salir más. Los que caminan por la tarde son los verdaderos solitarios.