Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Más allá del aula: el cuidado emocional de nuestros estudiantes

En una época en la que los jóvenes están inmersos en entornos digitales que moldean profundamente su forma de ser, la universidad no puede seguir siendo un espacio que solo evalúa logros académicos.

La salud mental no es un destino, sino un proceso. Es algo en lo que tienes que trabajar constantemente” (Noah Shpancer)

La felicidad no es la ausencia de problemas, sino la capacidad de afrontarlos” (Steve Maraboli)

Recientemente, las noticias han informado sobre incidentes relacionados con la salud mental en algunas universidades peruanas. Estos no son casos aislados ni han ocurrido únicamente en nuestro país. A nivel internacional, también se han presentado diversos hechos relacionados con la salud mental en los últimos años.

La pandemia, con su prolongada reclusión obligatoria, ha agudizado los problemas de salud mental en muchas personas, especialmente en los más jóvenes. También han influido la presión que genera una gran exposición a las redes sociales, así como los problemas propios de cada individuo. Como señalan Palfrey y Gasser en Born Digital, los estudiantes de hoy construyen su identidad personal y social en constante interacción con el mundo en línea. Es decir, viven entre múltiples identidades: la real (cara a cara), la digital (en redes sociales) y la percibida (cómo creen que otros los ven en el entorno digital). Esta multiplicidad, lejos de empoderarlos, puede volverse un campo de batalla emocional cuando no encuentran un lugar donde ser ellos mismos sin filtros.

Universidades de primer nivel, como Harvard, han implementado programas de salud mental para su comunidad universitaria. Estos consisten en servicios de consejería, líneas de atención 24 horas, apoyo psiquiátrico y capacitación para docentes. Las universidades peruanas ya están incorporando algunas de estas medidas en sus instituciones.

| Fuente: Unsplash

En una época en la que los jóvenes están inmersos en entornos digitales que moldean profundamente su forma de ser, la universidad no puede seguir siendo un espacio que solo evalúa logros académicos. La presión constante por sostener una imagen perfecta, sumada al silencio institucional sobre la salud mental, puede empujar a muchos al límite. Lo ocurrido recientemente debería llevarnos a repensar urgentemente cómo nuestras universidades acompañan (o descuidan) el desarrollo emocional de sus alumnos.

Hoy en día, recibir jóvenes para formarlos constituye una doble responsabilidad para nuestras universidades: no solo deben crear buenos profesionales, sino también velar por su salud mental. Este apoyo les permitirá afrontar con éxito los desafíos de su vida estudiantil y futura.

NOTA: “Ni el Grupo RPP, ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma.

Experto en gestión humana y cultura organizacional. Profesor del área de Administración en ESAN Graduate School of Business. Ph.D. en Estudios Internacionales de Graduate School of Asia Pacific Studies de la Universidad de Waseda, Japón. MBA de ESAN. Maestría en Economía y Regulación de los Servicios Públicos de la Universidad de Barcelona. Maestría en Derecho Empresarial y Abogado de la Universidad de Lima.

Tags

Otros columnistas

Ver más

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA