Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogada de Keiko Fujimori espera que no prospere apelación fiscal contra anulación de juicio por caso cócteles
EP 1775 • 18:03
Metadata
METADATA E264: CES 2025... ¿Es el año de Windows 11? Los lanzamientos de celulares que llegan este enero
EP 264 • 18:08
Letras en el tiempo
Historias con suerte
EP 1 • 41:11

Pensar y recuperar al Perú desde el principio de esperanza

Tiempo de apatía, de distanciamiento afectivo. Demasiada decepción acumulada, en medio de la más vertiginosa multipolarización atomizante de la esfera pública. La esperanza pereciera desaparecer en ese torbellino disolvente. Sin embargo, en la carencia de un horizonte de expectativas, es imposible dotarse de un sentido de futuro.

Imagen del primer volumen de ‘El principio de esperanza’.
Imagen del primer volumen de ‘El principio de esperanza’.

Ernst Bloch (1885-1977), gran filósofo alemán ahora olvidado, publicó en los años cincuenta del siglo XX, los tres volúmenes de su célebre El principio de esperanza (1954-1959). Bloch, en contraposición a las corrientes filosóficas más pesimistas de su tiempo, planteo que la esperanza no es una mera ilusión, sino una fuerza motriz de la historia. Para él, la esperanza no es solo un sentimiento individual, sino una categoría filosófica que se manifiesta en la cultura, el arte, la religión y, por supuesto, en la política. 

En ese sentido, Bloch intentó recuperar el sentido profundo de la utopía en la configuración cultural de las sociedades. La utopía, según Bloch, no es una mera fantasía, sino una fuerza que impulsa al ser humano a superar las limitaciones del presente y a construir un futuro mejor. Así, la esperanza, entonces, se convierte en el motor de la transformación social. Una vez que la utopía encuentra su lugar en la cultura, el futuro ya no es una simple proyección del presente, si no un horizonte de posibilidades. De este modo, el futuro estaría lleno de promesas, superando al determinismo que nos obliga el presente. La utopía no es solo el “lugar ideal para vivir”, se convierte en el motor de la apertura ilimitada hacia el futuro. 

Es evidente que dada la alucinante fragmentación que padece el Perú, es poco probable que el “principio de esperanza” pueda ser percibido a primera vista. Sin embargo, como mostró Bloch en su momento, en las sociedades se forman fuerzas utópicas que escapan a cualquier determinismo presentista. Y desde estos impulsos, se organizan las perspectivas del futuro. Es decir, el hecho que no sean visibles no quiere decir que no se estén desarrollando al interior de la cultura. El principio de esperanza está ahí, moviendo la historia. Porque un rasgo espiritual del ser humano es tener esperanza. 

Una cuestión interesante que se deriva de “principio utópico de esperanza”, es el horizonte de justicia que proviene de él. Bloch vincula íntimamente la justicia con la utopía. Sin embargo, su concepción de utopía difiere de las visiones idealistas y abstractas. Para él, la utopía no es una mera fantasía, sino una fuerza motriz que impulsa a la humanidad hacia un futuro mejor. La justicia, en este sentido, es una utopía concreta, es decir, un ideal que se fundamenta en las condiciones materiales y sociales de cada época, y que se realiza a través de la lucha y la transformación social.

Dada la magnitud del colapso integral que sufre nuestro Perú, no debemos olvidar que la historia de las sociedades se mueve gracias a una multiplicidad de eventos que interactúan simultáneamente, muchos de los cuales no son visibles por ningún marco de interpretación. Pero llega el momento que se producen grandes cambios sin haber sido advertidos. De pronto, estemos ad portas del mismo, y no lo estamos percibiendo.  

NOTA: “Ni el Grupo RPP, ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma.

Jefe del Departamento de Filosofía y Teología de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM). Es Dr. (c) en Humanidades por la Universidad de Piura y maestro en Filosofía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Autor del libro "La trama invisible de lo útil. Reflexiones sobre conocimiento, poder y educación" y de numerosos artículos académicos vinculados a la historia de las ideas, con énfasis en la historia conceptual, y en las relaciones entre conocimiento y sociedad en el Perú y América Latina.

Tags

Otros columnistas

Ver más

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA