Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Abogado de los Fiscales Supremos espera que denuncia constitucional contra sus defendidos pase al archivo

Ninguno de los fiscales acudió al Congreso y en su lugar enviaron a su abogado.
Ninguno de los fiscales acudió al Congreso y en su lugar enviaron a su abogado. | Fuente: Andina

Cuatro fiscales supremos son denunciados por presuntamente no acatar la ley que otorga facultades de investigación preliminar a la Policía Nacional.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Samuel Abad, abogado de la Junta de Fiscales Supremos, dijo esperar que la denuncia constitucional contra sus defendidos, que se está viendo en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, pase al archivo porque existen "violaciones claras" al debido proceso.   

"Esperemos que el informe (que elabore) el congresista Esdras Medina sea un informe que busque el archivamiento de esta causa. Confiemos en eso, hay que presumir la buena fe", manifestó este viernes en el programa 'Las Cosas Como Son' de RPP.

Abad explicó que los cuatro fiscales supremos que defiende fueron denunciados por presuntamente no acatar la ley que otorga facultades de investigación preliminar a la Policía Nacional. No obstante, explicó que el Parlamento no puede ser "juez y parte" en este proceso.

"Existen violaciones claras al debido proceso, la audiencia de hoy ha sido secreta sin ninguna justificación. El Congreso no puede ser juez y parte, si el Parlamento considera que el reglamento de un órgano autónomo viola su ley que aprobaron, entonces que vayan al Poder Judicial. Además, los congresistas están siendo investigados por el Ministerio Público, hay una relación importante de legisladores investigados", explicó.

Abad también cuestionó que en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales muchos congresistas prefirieron sesionar por zoom en lugar de estar presentes en el lugar.

"No es posible que porque se considera que un reglamento se viola una ley (aprobada por el Congreso) se lleve a cuatro fiscales supremos al Parlamento para que los destituyan, eso es una absoluta arbitrariedad", remarcó el abogado. 

Los parlamentarios denunciaron a Juan Carlos Villena, Delia Espinoza, Zoraida Ávalos y Pablo Sánchez por los presuntos delitos de abuso de autoridad, falsedad genérica, prevaricato y usurpación de funciones. La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales presentará un informe sobre el caso que de ser aprobado pasará a la Comisión Permanente y luego al Pleno del Congreso en la próxima legislatura. 

El poder en tus manos

EP204 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿quiénes no pueden ser candidatos a la presidencia y por qué?

No todos podrán competir en las elecciones del 2026. La Ley electoral y la Constitución establecen impedimentos claros para quienes cargan con condenas o restricciones legales. Aun así, algunos personajes siguen activos en la política realizando campañas electorales. ¿Quiénes son? Los detalles en el siguiente informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA