Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29

Ballet Nacional presenta ´Alicia´ en 11 únicas presentaciones

Las funciones se realizarán en el Gran Teatro Nacional desde el 5 hasta el 21 de setiembre los días viernes, sábados y domingos en doble función.

Alicia, una hermosa coreografía inspirada en la novela fantástica Alicia en el país de las maravillas, es el estreno que el Ballet Nacional (BN) prepara para su próxima temporada en el Gran Teatro Nacional, donde podrá verse desde el 5 hasta el 21 de setiembre en once presentaciones los días viernes, sábados y domingos en doble función.
 
Apta para niños de 5 a 99 años, ésta es una versión neoclásica en dos actos, creada y dirigida especialmente para el BN por el destacado coreógrafo costarricense Humberto Canessa, y que cuenta en la dirección de arte con el reconocido y premiado diseñador peruano de escenografía y vestuario Pepe Corzo.
 
Se trata de una Alicia inocente y vistosa que a través de una lúdica puesta en escena, nos recuerda acerca de nuestra capacidad de reinventarnos. En palabras del propio coreógrafo, su binomio con Pepe Corzo ha logrado crear una obra experimental, contemporánea y divertida que deleitará al público tanto como ha cautivado a los bailarines mismos, quienes trabajan intensamente divirtiéndose como verdaderos niños-artistas.
 
El montaje va acompañado por  una banda sonora que engarza piezas de Tchaikovsky, Chopin, Mendelssohn y Paganini, con creaciones de compositores contemporáneos como Philip Glass, Meredith Monk, Yann Tiersen, Hans Zimmer, Zbigniew Preisner y Gustavo Santaolalla, entre otros.
 
El reparto está integrado en los papeles principales por las bailarinas Laura Benítez o Michelle Gereda como Alicia, Michael Henríquez o Diego Milla como el Conejo, Evelyn Cancino o Carla Picón como la Reina de Corazones, y Ariam León o Antonio Quevedo como el escritor Lewis Carroll.
 
Esta temporada de Alicia va los días 5, 7, 12, 13, 14, 19, 20 y 21 de setiembre; en horarios de viernes y sábados a las 8:00 p.m., y domingos a las a las 11:30 a.m. y 5:30 p.m. Las entradas pueden adquirirse desde S/.15 en Teleticket o en la boletería del Gran Teatro Nacional (martes a sábado, de 2:00 a 9:00 p.m.). Las personas de la tercera edad, niños, estudiantes universitarios y de institutos, jóvenes del Servicio Militar y afiliados a CONADIS tienen 50 % de descuento.
 
       
Sobre los creadores
                           
Canessa, quien se graduó en la Escuela de Danza de la Universidad Nacional de Costa Rica, es coreógrafo y bailarín con una sólida formación en las técnicas de ballet clásico y contemporáneo de las escuelas mundialmente más prestigiosas; así como en dramaturgia, actuación y dirección escénica. Además de crear numerosas coreografías para agrupaciones y espectáculos de teatro y televisión en Costa Rica, El Salvador, Colombia y España; ha producido, dirigido y realizado el diseño escénico de múltiples proyectos y compañías, incluida Corpus Erigo Danza Contemporánea gestada por él en 1992. Ganador de premios nacionales de Coreografía (2001, 2006) y Mejor Espectáculo (2007), ha dirigido la Compañía Nacional de Danza de su país y es asesor de proyectos en la Televisora Nacional.
 
Pepe Corzo inició su carrera como diseñador de modas en Perú, Alemania, EE.UU., Argentina, Ecuador y Chile. Ha diseñado el vestuario de más de setenta producciones teatrales en nuestro país, desde obras dramáticas, comedias y musicales, hasta óperas y danza moderna. A la par desarrolla esta labor en producciones extranjeras y trabaja como director de arte de comerciales para la televisión peruana. En el 2000 emprendió una carrera en España trabajando para las producciones Rosencrantz y Guildenstern han muerto; seguidas por Overbukin, Imagina y ¡Socorro, socorro, los Globolinks!, El rey que rabió, Marina, Pagliacci y Black el payaso (para el Teatro de la Zarzuela de Madrid), el auto sacramental La paz universal, la ópera Los cuentos de Hoffman (por la que ganó el premio de la Bienal Iberoamericana de Diseño de España en 2010) y el montaje teatral Celebración.
 

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA