Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22

Chef peruano lanza el libro 'Manual del Ceviche' para difundir la receta tradicional de nuestro plato bandera en Brasil

En diálogo con RPP, el chef Marco Espinoza contó que el objetivo de esta publicación es difundir la receta original del plato peruano en Brasil.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 05:20
El chef peruano Marco Espinoza, quien reside en Brasil desde hace 16 años, presentará en Río de Janeiro el libro ‘Manuel del ceviche’. | Fuente: RPP

La tarde de hoy, 1 de julio, el chef peruano Marco Espinoza, quien reside en Brasil desde hace 16 años, presentará en Río de Janeiro el libro ‘Manual del ceviche’, publicación que busca difundir la receta tradicional de nuestro platillo bandera en tierras extranjeras.

“El libro contiene 26 recetas de ceviches. Hemos incluido algunos postres tradicionales y algunos drinks con alcohol y sin alcohol tradicionales, como la chicha, el pisco sour, el chilcano, los picarones, los suspiros en la parte que no tiene que ver con el ceviche. […] La idea del libro es mostrar una receta tradicional porque, como en todos lados, siempre encontramos diversas preparaciones de ceviches. Esto [el libro] es como se hace en el Perú, esa es la idea del manual”, expresó Espinoza en diálogo con RPP.

Asimismo, el chef nacional señaló que en Brasil cuentan con “buena materia prima” para realizar el platillo en estas tierras; sin embargo, los insumos presentan algunas variaciones.

“Tenemos buenos limones [en Brasil], [aunque], en realidad, no llega a ser tan aromático como el peruano, pero se consigue un buen limón. Es muy consumido el culantro que en algunas partes del mundo no es tan apreciado. Tenemos una buena cebolla roja y los pescados. Tenemos desde perico, mero, lenguado, entonces da para preparar un buen ceviche”, acotó.

¿Cómo reemplazan el camote y el choclo?

Al ser consultado sobre como logran reemplazar estos insumos claves en el ceviche, Marco Espinoza indicó que algunos agricultores pequeños siembran camote y, en el caso del choclo, utilizan el famoso maíz amarillo.

“Hoy en día pequeños agricultores comenzaron a sembrar y a cosechar el camote, que acá le dicen batata 12. que sería el camote naranja nuestro. No es tan dulce, de aspecto es muy similar, pero no llega al dulzor de nuestro camote. Y el maíz blanco definitivamente no es posible conseguirlo en Brasil, hasta donde yo sé, y optamos por el maíz amarillo, el tradicional maíz verde que le dicen aquí”, concluyó.


Te recomendamos

Mi Novela Favorita

La Odisea

“La Odisea” cierra el podcast “Mi novela favorita”. Es un poema épico griego atribuido a Homero, un personaje que pertenece más al mito que a la historia. Pese a ello su figura ha sobrevivido 4 mil años como el autor de La Ilíada y La Odisea, los dos poemas épicos que inician la literatura universal. El último, también conocido como Ulises (Odiseo), transcurre en los tiempos de los dioses y narra la gesta de nuestro protagonista en su vuelta a Ítaca y todas las pruebas que tiene que superar. Con Ricardo Velásquez, Samuel Dávalos y Katiuska Valencia. Adaptación de Mariana Gonzales Gavilano y dirección de Alonso Alegría.

Mi Novela Favorita
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA