Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Vladímir Putin no acudirá a la cumbre de BRICS en Brasil ante posible arresto por orden del CPI

"El presidente participará por videoconferencia. En Brasil estará el ministro de Exteriores", Serguéi Lavrov, precisó sobre un evento al que tampoco asistirá el presidente chino, Xi Jinping. | Fuente: EFE

El Kremlin informó que la ausencia del presidente ruso "está relacionada con ciertas dificultades en el marco de las demandas del CPI", en alusión a la orden de arresto emitida en marzo de 2023 contra el líder ruso por deportación forzosa de niños ucranianos,

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente ruso, Vladímir Putin, no acudirá a la cumbre del grupo BRICS que se celebrará en Brasil el 6 y 7 de julio, por temor a ser arrestado por orden de la Corte Penal Internacional (CPI) por presuntos crímenes de guerra en Ucrania, según informó hoy el Kremlin.

La ausencia de Putin "está relacionada con ciertas dificultades en el marco de las demandas del CPI", dijo Yuri Ushakov, asesor internacional del Kremlin, en rueda de prensa, en alusión a la orden de arresto emitida en marzo de 2023 contra el líder ruso por deportación forzosa de niños ucranianos.

Ushakov añadió que "el Gobierno brasileño no ha podido mantener una posición firme que permitiera a nuestro presidente participar en esa reunión".

"El presidente participará por videoconferencia. En Brasil estará el ministro de Exteriores", Serguéi Lavrov, precisó sobre un evento al que tampoco asistirá el presidente chino, Xi Jinping.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, también invitó en diciembre de 2023 a Putin a participar en la cumbre del G20 que se celebró el pasado año en Río de Janeiro.

No obstante, después explicó que el líder ruso tendría que "afrontar las consecuencias" de la orden de arresto emitida en su contra por el CPI.

Lula, quien recordó que su país es miembro fundador de la CPI, añadió que es la Justicia brasileña la que debe decidir si el jefe del Kremlin sería arrestado o no.

Putin viajó en septiembre del pasado año a Mongolia, la primera visita a un Estado miembro de la CPI desde que este organismo emitiera la orden contra el mandatario ruso.

Pese a la petición expresa del CPI a Mongolia, que firmó el tratado en 2000 y lo ratificó en 2002, las autoridades mongolas no detuvieron al jefe del Kremlin.

Rusia y Ucrania abordaron el posible retorno de niños ucranianos trasladados a territorio ruso durante la segunda ronda de negociaciones celebradas en junio en Estambul.

Putin realizará este jueves su primer viaje al exterior de 2025, mientras los últimos dos años estuvo en China, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Corea del Norte, Vietnam, Mongolia y varias repúblicas exsoviéticas.

Lula no pudo acudir tras sufrir un accidente doméstico a la cumbre de BRICS que se celebró en octubre de 2024 en la ciudad rusa de Kazán, aunque sí viajó el pasado mayo a Moscú para participar en los festejos por el 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi.

Te recomendamos

Informes RPP

Ucrania y Rusia: Tres años en guerra sin visos de solución

Después de tres años, la guerra entre Rusia y Ucrania ingresa a una nueva etapa con el cambio de postura de Estados Unidos en la administración del nuevo presidente Donald Trump. Desde la anexión de Crimea en 2014 hasta la "operación especial" de Vladimir Putin en febrero de 2022, el conflicto ha evolucionado, afectando a ciudades ucranianas y reconfigurando alianzas internacionales. Conozcamos más en el siguiente informe.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Rusia

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA