El escritor, político y periodista peruano Ciro Alegría nace un día como hoy, 4 de noviembre, y 105 años después sigue siendo uno de los orgullos más grandes del Perú.




Ciro Alegría es uno de los máximos representantes de la narrativa indígena y en sus obras marca la conciencia sobre el problema de la opresión indígena y el afán por dar a conocer esta situación. Sus obras más representativas son llamadas “novelas de la tierra”, han tenido numerosas ediciones y han sido traducidas a diferentes idiomas.
El escritor peruano nació el 4 de noviembre de 1909 en La Libertad y al margen de sus méritos literarios, era un hombre con una alta calidad humana. Fue hijo de hacendados ricos y blancos; sin embargo, él se consideraba un cholo serrano por nacer en la sierra y convivir durante muchos años con indios y cholos de esas tierras.
En la siguiente galería te damos a conocer sus obras más emblemáticas que surgieron de sus vivencias durante su infancia y de los relatos por los que estuvo rodeado.
Comparte esta noticia