Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Coloquio sobre Hemingway en Cuba recordará los 50 años de su muerte

Difusi
Difusi

Del 16 al 19 de junio se realizará el XIII Coloquio Internacional sobre su figura que tendrá lugar en La Habana, con la participación de especialistas de Cuba y EE.UU.

El 50 aniversario de la muerte del escritor estadounidense Ernest Hemingway (1899-1961) será recordado en el XIII Coloquio Internacional sobre su figura que tendrá lugar en La Habana del 16 al 19 de junio, con la participación de especialistas de Cuba y EE.UU., además de familiares del autor.

Organizado por el Museo Ernest Hemingway de La Habana, el evento también conmemorará los 80 años de la publicación de "Fiesta" y los 50 de la entrega al patrimonio cubano de "Finca Vigía", su casa en Cuba, y donde vivió largas temporadas desde 1939 hasta poco antes de su muerte, el 2 de julio de 1961.

Los coordinadores del coloquio informaron hoy en rueda de prensa que el programa incluirá ponencias, documentales y visitas a lugares relacionados con la vida de Hemingway en Cuba.

El novelista visitó Cuba anualmente desde 1929 a 1938, hasta que compró "Finca Vigía" para establecerse.

Se presentarán trabajos sobre su relación con escritores cubanos, y en particular con el poeta Nicolás Guillén, y también con el psiquiatra Franz Stettmeier.

Otras ponencias tratarán de sus accidentes de aviación, su relación y "actitud" ante la muerte y un análisis grafológico realizado por especialistas cubanas que revela una "autobiografía inconsciente" del autor.

Además, está previsto el estreno mundial de "Adiós Ernesto", del actor canadiense Brian Gordon Sinclair, cuyas recaudaciones futuras serán donadas al Museo Hemingway de Cuba.

Desde EE.UU. se espera la asistencia del sobrino del novelista John Sandford, de Scott Mac Clintock, miembro de la Sociedad Hemingway de ese país y de la conservadora de la colección bibliográfica del escritor en la biblioteca John F. Kennedy, Susan Wrynn.

Ente otros, también viajarán a Cuba representantes de la Fundación Hemingway Oak Par y del Museo Hemingway-Pfeiffer, en Arkansas.

Según la vicepresidenta de Museos del Consejo Nacional de Patrimonio de Cuba (CNPC), Ana Cristina Perera, el intercambio sostenido en los últimos años entre académicos y especialistas de EE.UU. y Cuba en cuanto al legado de Hemingway ha sido "fundamental" y "muy importante".

No obstante, Perera resaltó que la ayuda material proveniente de instituciones norteamericanas para restaurar el patrimonio de Hemingway en Cuba ha resultado "ínfima", debido al bloqueo económico de la isla por parte de su vecino del norte.

Instituciones de ambos países iniciaron en 2002 una colaboración para conservar la colección de documentos que pertenecieron a Hemingway y se guardan en su Museo en La Habana, ubicado en "Finca Vigía" desde 1962.

La directora de esa institución, Ada Rosa Alfonso, indicó que hasta el momento se han digitalizado las cartas y los documentos administrativos y legales del escritor, y se encuentran en proceso las fotografías y otras piezas de su papelería.

EFE

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA