Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Curso Taller de Kechua Runasimi con Ranulfo Fuentes

Difusi
Difusi

Se desarrollarán los temas gramática kechua, alfabeto, saludos, diálogos más usuales, los colores, números, nombres de alimentos y productos, entre muchos otros.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el marco de la difusión de nuestro idioma ancestral y con el propósito de rescatar, valorar y desarrollar su aprendizaje, el Centro Cultural de Manuelcha Prado convoca al “1º Curso Taller de Kechua – Runasimi”, bajo la dirección del reconocido compositor, docente y poeta Ranulfo Fuentes Rojas.

Los organizadores del taller precisaron que se desarrollarán los temas gramática kechua, alfabeto, saludos, diálogos más usuales, los colores, números, nombres de alimentos y productos, nombres de la flora y fauna de los andes, utensilios del hogar, etc., manejo correcto de la escritura, dominio de la pronunciación.

Autor de los huainos El hombre, Lucía, Punchullay, Clamor de niño, entre otros, y natural de Santiago de Punqui (La Mar, Ayacucho), Ranulfo Fuentes se encuentra en Huamanga traduciendo al kechua canciones como Palomita de barro, del cantautor Daniel Kiri Escobar.

Los interesados en el curso pueden inscribirse en el Jr. Miró Quesada 327, piso 5, Lima, teléfonos 4271221 / 7941414.

Considerada como una lengua sabia, rica, flexible y poética, en este proceso de aprendizaje se recurrirá a diversos elementos motivadores, además se conocerán y desarrollarán  las tradiciones, costumbres y el vasto folclor del idioma, mediante canciones y poesía del runasimi.

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA