Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Da Vinci, el genio, y secretos de la Mona Lisa en Lima

La más grande exhibición del maestro Leonardo Da Vinci, que ya fue vista por 2 millones en el mundo, a partir del 19 de junio en el Jockey Plaza

Leonardo da Vinci fue un pintor florentino y polímata, a la vez artista, científico, ingeniero, inventor, anatomista, escultor, arquitecto, urbanista, botánico, músico, poeta, filósofo y escritor.

Frecuentemente descrito como un arquetipo y símbolo del hombre del Renacimiento, genio universal, además de filósofo humanista cuya curiosidad infinita solo puede ser equiparable a su capacidad inventiva.

Leonardo Da Vinci es considerado como uno de los más grandes pintores de todos los tiempos y, probablemente, la persona con el mayor número de talentos en múltiples disciplinas que jamás haya vivido.

Leonardo nos dejó muy pocas y preciadas cosas con las cuales maravillarnos, y lo que sí pudo dejarnos esta, por lo general, en exhibición permanente en muchos de los principales museos alrededor del mundo; y constituyen objetos demasiado valiosos como para ser trasladados.

El desafío consistía en cómo crear una exhibición que pudiera mostrar toda su genialidad, de tal manera de que pudiera viajar por el mundo para que todos lo pudieran apreciar y experimentar.

Grande Exhibitions y la Asociación Anthropos de Italia formaron una sociedad exclusivamente para lograr este objetivo; compartiendo una visión en común y presentar sus extraordinarias obras en una única y completa exhibición itinerante.

Una ruta histórica por sus diversos trabajos artísticos, científicos, e investigaciones en disciplinas como la anatomía, la óptica, la música y la mecánica, que comprenderá cerca de doscientas réplicas de invenciones y experimentos ensayados por el artista florentino.

A ello se suma la exhibición Secretos de La Mona Lisa donde se conjuga tecnología revolucionaria que une ciencia y arte, tal cual lo hiciera Leonardo hace 500 años atrás.

Esta muestra ya recorrió Moscú, San Francisco, Sao Paulo, Río de Janeiro, Melbourne, Hong Kong, Buenos Aires, Guayaquil y Santiago de Chile, lugares en que fue visitada por más de dos millones de personas.

La exhibición se ha dividido en trece partes, y entre las piezas recreadas están varias máquinas bélicas, aéreas, hidráulicas, instrumentos musicales y experimentos ópticos sobre física y mecánica; muchos de los inventos de la muestra nunca fueron más que bocetos, hasta familias de artesanos italianos ensayaron armarlos.

De las invenciones de maquinaria se incorpora reproducciones de sus increíbles Códices, su más famosas piezas de arte renacentista a tamaño natural, y asombrosas series de bosquejos anatómicos, los famosos dibujos preparatorios de la batalla de Anghiari, y entretenidas y educacionales presentaciones en 3D de La Ultima Cena, el Hombre de Vitruvio y uno de los proyectos más ambiciosos de Leonardo, la escultura del Caballo Sforza.

Muchas de estas muestras son interactivas, otras a escala, algunas a tamaño real y otras mayores que los originales, para potenciar el impacto y la experiencia visual del visitante.

Éstas fabulosas obras han sido creadas por artesanos que han recreado más de 120 distintas invenciones de maquinaria de Leonardo, utilizando materiales y técnicas del siglo XV donde ha sido posible.

Están todas bellamente apoyadas por explicaciones escritas por expertos en Da Vinci y curadores de Museo con más de 25 años de experiencia Modesto Veccia, presidente de la Anthropos Foundation, y Bruce Peterson, cofundador y director ejecutivo de RYP Australia Major Projects.

Ellos observaron de cerca el desarrollo de las piezas, que empezaron a viajar por separado por toda Europa durante los ochentas, hasta que en este nuevo siglo se las reunió para la muestra que estará en el Centro de Convenciones del Jockey Plaza a partir del 19 de junio al 3 de agosto como la más completa exhibición itinerante acerca de un hombre que es para muchos el genio más grande de todos los tiempos.

 

Visite: http://www.davincithegenius.com/spanish/

 

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA