Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Danza de las tijeras candidata a patrimonio inmaterial de UNESCO

Todas las candidaturas cuentan con el visto bueno de los expertos que las examinaron previamente, aunque esto no significa que tengan garantizada su admisión.

La danza de las tijeras de Perú, así como el flamenco, el aprendizaje junto a un maestro como es el "Compagnonnage" francés, la acupuntura, la cocina mexicana o la Ópera de Pekín, son algunas de las 51 candidaturas de 33 países que a partir de este lunes podrían convertirse Patrimonio Inmaterial de la UNESCO.

Será la segunda tanda de "verdaderas inscripciones" que se realice según los criterios de la Convención adoptada en 2003 por los entonces 190 Estados miembros de la UNESCO (hoy 193), según resalta la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

España, Italia, Cuba, Nicaragua, Paraguay, Venezuela, China, Japón e Irán, son algunos de los 24 países que integran el Comité intergubernamental del Patrimonio Inmaterial de la UNESCO que se reunirá en Kenia hasta el próximo 19 de noviembre.

Entre otras misiones deberán decidir la suerte de las 51 propuestas finalistas, entre ellas las cinco que defiende España: el flamenco, los "castellets" catalanes, el canto de la Sibila de Mallorca, así como las dos trasnacionales de este año, que cuentan con su apoyo y participación, la Dieta Mediterránea y la Cetrería.

De Latinoamérica viajarán a Nairobi las propuestas mexicanas de su cocina tradicional, la fiesta de los Parachicos de Chiapa de Corzo, y el canto tradicional Pirekua de los Purépechas.

Así como las colombianas del sistema normativo de los Wayuu, y la música de Marimba y los cantos tradicionales del Pacífico Sur; y las peruanas de la Huaconada, danza ritual de Mito, y la danza de las tijeras.

Todas ellas querrían figurar, como la mayor parte de las candidaturas de 2010, 47 en total, en la Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial, heredera de la antigua Lista de Obras Maestras Orales e Inmateriales.

Enunciado utilizado de 2001 a 2006 para impulsar la elaboración y adopción de la Convención que entró en vigor en abril de 2006, y que de momento ratificaron 133 países deseosos de promover y salvaguardar ese frágil, etéreo y a menudo amenazado patrimonio intangible de la humanidad.

Tarea, esta última, a la que se dedica en particular la Lista para la Salvaguarda Urgente del Patrimonio Inmaterial, estrenada en 2009 con la inscripción de 12 elementos, y en la que buscan ahora su lugar otros cuatro, tres presentados por China y uno por Croacia.

La UNESCO da una importancia principal a esta categoría, pero considera que debido "al espectro" de la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro (dependiente de la Conveción ad hoc adoptada en 1972), a la que está mal visto pertenecer, los países prefieren aquí figurar en la Lista Representativa, que consideran más prestigiosa.

Sin embargo, explicaron en la UNESCO, si quieren "ser "buenos alumnos" tienen que figurar en esta segunda lista", como de hecho empieza ya a ocurrir, pues en 2011 el Comité examinará 37 propuestas, número "mucho más normal" dada las serias amenazas que pesan sobre este tipo de bienes culturales en constante evolución.

La Lista Representativa cuenta en su haber con 166 inscripciones de 77 Estados, incluidos las 90 Obras Maestras heredadas de la primera época.

Todas las nuevas candidaturas menos una, presentada por Croacia, cuentan con el visto bueno de los expertos que las examinaron previamente, aunque esto no significa que tengan garantizada su admisión, ni la croata su rechazo, precisaron en la UNESCO.

EFE

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA