Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Danza El inca y sus pallas se integra al Patrimonio Cultural de la Nación

Ministerio de Cultura
Ministerio de Cultura

La mencionada danza se baila en el distrito de Marca, provincia de Recuay (Áncash). entre el 8 y el 13 de agosto, durante la fiesta patronal de San Lorenzo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la danza El Inca y sus pallas, expresión artística del distrito de Marca, provincia de Recuay (Áncash). 

El Inca y sus pallas es una  tradición de gran contenido simbólico y artístico, que se ha mantenido viva a pesar de factores externos que afectaron la vida del distrito de Marca, como fue el aluvión de febrero del año 1912, el terremoto del año 1970 y la incursión de Sendero Luminoso en la zona en la década del 80. Consta de distintas partes o mudanzas, cada una con estilo, coreografía y cantos característicos.
 
Mediante esta tradición, el pueblo de Marca realiza su propia interpretación de sucesos históricos que involucran y conciernen directamente a las poblaciones andinas. La performance, tanto al momento de las diferentes mudanzas como de la escenificación de la Captura y muerte de Atahualpa, expresa mensajes con una fuerte carga simbólica, renovándose cada año la memoria colectiva local. Sin embargo, esta representación de un evento histórico se proyecta también al mundo actual, no sólo porque da una explicación a la situación históricamente subalterna de la población andina, sino porque supone que la situación se sigue reproduciendo en la actualidad. La danza plantea también una convivencia y un diálogo entre los dos mundos: el andino y el occidental.
 
Las pallas son mujeres jóvenes, de entre 15 y 18 años, que representan a cada ayllu o barrio del distrito. En la comparsa participan entre 4 y 8 pallas, las cuales bailan y cantan los llamados traslados o versos cantados mientras van batiendo sus pañoletas multicolores. Estos cantos han perdurado a través del tiempo gracias a su transmisión de generación en generación. De acuerdo a la tradición, las mujeres de Marca bailan como pallas, en honor a San Lorenzo, solo una vez en su vida.
 
La danza El Inca y sus pallas se baila entre el 8 y el 13 de agosto, durante la fiesta patronal de San Lorenzo. No obstante, debido a su prestigio, también se practica a lo largo de año en otros eventos del calendario cívico local, y de otras provincias y regiones.

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA