Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Qué sucede si te divorcias poco después de obtener la Green Card por matrimonio?
EP 40 • 02:09
Informes RPP
Tía María podría comenzar el 2025, ¿cómo impactará en la economía de Arequipa?
EP 1139 • 03:22
Letras en el tiempo
Inteligencia literaria
EP 15 • 40:47

Desfile de las Mil Polleras en Panamá

EFE
EFE

El desfile resalta la belleza del traje típico del país en el poblado de Las Tablas, a unos 280 kilómetros de Ciudad de Panamá (Panamá).

EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE

Miles de panameños rindieron tributo a la tradicional "pollera" con un masivo y colorido desfile popular celebrado en la localidad de Las Tablas, la cuna de ese vestido femenino típico ubicado en el suroeste del país.

El pequeño centro de Las Tablas fue inundado por unas 10.000 "empolleradas", como se identifica a las mujeres ataviadas con el traje típico, según los cálculos revelados a Efe por el maestro Domingo Díaz, el encargado en el terreno de organizar el llamado "Desfile de las mil polleras".

La "pollera" está constituida por una amplia falda, un par de enaguas y una camisa, las tres piezas blancas y de hilo, que se resaltan con estampados de delicados bordados y colores muy vivos realizados, en el caso de finas, completamente a mano.

La indumentaria se completa con vistosa joyería de oro y un rico arreglo en la cabeza llamado "tembleque" que se acompaña con peinetas y mosquetas, todo de oro y perlas.

La "pollera" fina puede costar entre 1.000 y 5.000 dólares, dijo a Efe Jaqueline Hernández, una de las artesanas especialistas en confeccionar estas prendas, y si a ello se suman los accesorios, que la tradición dicta que sean de oro y perlas, el valor total de la indumentaria puede superar los 50.000 dólares.

La cuarta edición del "Desfile de las mil polleras" fue inaugurada por la primera dama, Marta Linares, quien lucía la indumentaria típica y encabezó el recorrido junto a su esposo y presidente del país, Ricardo Martinelli.

El primer desfile se realizó en una amplia avenida de la capital panameña, pero la segunda y sucesivas ediciones se han llevado a cabo en Las Tablas, un poblado de la costa del Pacífico panameño que se reconoce como la cuna de la indumentaria, que nació durante la época de la Colonia española.

Bajo un ardiente sol de verano, cuyos efecto abrasador era apaciguado por una incesante y fresca brisa marina, las orgullosas y sonrientes "empolleradas" desfilaron y arrancaron aplausos y vítores de miles de entusiastas observadores, venidos de distintos lugares de Panamá y de otros países.

Se trataba de mujeres de todas las edades: desde pequeñas de tres o cuatro años hasta abuelitas, con maquillajes coloridos y muy acabados, que cumplieron su recorrido acompañadas de una comparsa de música alegre y tradicional llamada "tamborito", y de caballeros ataviados con el traje típico masculino: una camisa blanca, pantalones negros y el sombrero pintao panameño.

"Mi sueño era ponerme una "pollera" y desfilar, y lo voy a hacer ahora", dijo a Efe María Elena González, una panameña madre de tres hijos cuya familia es oriunda de la provincia de Los Santos, a la que pertenece Las Tablas.

Una joven administradora que se identificó como Yarielis, expresó su amor por el tradicional traje típico, aunque confesó que aún no se lo ha puesto y desfilado porque no puede pagar por una "pollera" de las finas.

Quienes visitaron este sábado Las Tablas pudieron apreciar desde las "polleras" de telas estampadas y sencillas, que generalmente llevaban las chicas más jóvenes, hasta las finísimas de costos exorbitantes, todo en un ambiente muy alegre y bajo la custodia de la Policía Nacional.

En el desfile de este sábado las personas podían participar agrupadas por familias, organizaciones civiles o por instituciones públicas, explicó Díaz a Efe.

En total recorrieron el centro de Las Tablas 19 carrozas, 47 delegaciones de adultos a pie, 14 infantiles, una de personas con discapacidad y otra de personas de la tercera edad, añadió Díaz.

EFE

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA