Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

Destacan importancia de la Pachamama en serie sobre mitología hispana‏

History Channel
History Channel

A partir del 30 de mayo se presentará una exitosa serie que muestra la historia de Quetzalcóatl, Coatlicue, Hunahpu e Ixbalanque y Pachamama, nuestras figuras mitológicas.

A partir del miércoles 30 de mayo, a las 22 horas, se conocerán algunas de las historias más relevantes de la mitología hispanoamericana que por siglos han sobrevivido en la cultura de países desde México hasta los Andes. La nueva súper producción original sobre las divinidades más importantes de América Latina se llama “Batalla de los Dioses Latinoamérica”.

Los habitantes de este lado del mundo están habituados a escuchar historias de los consabidos dioses mitológicos romanos, griegos y egipcios pero en estas tierras del continente americano también existieron otros dioses que regían antes de la llegada de los españoles, y que al igual que sus parientes de  Europa se movilizaban con pasiones humanas, como los celos, la envidia, el deseo sexual, o la ambición de poder.

“Batalla de los Dioses Latinoamérica” les lleva a un mundo mitológico diferente, donde un grupo de destacados investigadores recorrieron de norte a sur el continente, en países como México, Perú y Argentina tratando de encontrar  las respuestas a preguntas sobre muchos mitos. Durante los cuatro episodios que conforma  esta serie, el canal History presenta los dioses: Quetzalcóatl, Coatlicue, Hunahpu e Ixbalanque y Pachamama, de forma amena y mediante la reconstrucción y recreaciones de pasajes de la historia, así como interesantes e increíbles relatos de la mitología latinoamericana que han traspasado la barrera del tiempo en forma oral de generación en generación. Al igual que en la Iliada o en la Odisea, estos dioses padecieron una serie interminable de pruebas a su valor, que lejos de amedrentarlos los hicieron más fuertes y aún sus nombres resuenan a pesar de los siglos.

En esta producción original no se escatimó en contar con los más altos niveles de  calidad, donde la atención  a los más mínimos detalles hicieron la diferencia, diseñadores de arte, vestuario, maquillaje, y un equipo de cientos de personas trabajaron imaginando un universo muy visual donde todo el equipo de arte se pudo expresar libremente.

“El desarrollo de esta serie tomo dos años de trabajo, desde el guión, los “storyboards” hasta la postproducción, en los que se construyeron cuatro historias simultáneas de culturas muy distintas una de la otra, se invirtieron cientos de horas de edición  digital donde se combinaron imágenes reales con virtuales, y la acción de actores en vivo con personajes digitales logrando  un estilo visual atrapante”, relata  Daniel Laje director de la producción. “El director de  la serie Diego Alvarez de  la productora mexicana Plataforma, respetó el formato de la exitosa serie original, sumándole la experiencia de un equipo de técnicos y unas maravillosas locaciones”.

“Hemos  tenido la posibilidad de jugar con las escenas de batalla que fueron coreografiadas al estilo de las de Hollywood o filmar en las profundidades de cavernas reales con actores interpretando a dioses, por lo que por momentos mirar hacia el set era una experiencia surrealista llena de magia”, añadió Miguel Brailovsky, Vicepresidente  de Programación del citado canal.

“A nivel de realización y producción esta serie es majestuosa por todos los elementos que se incorporaron y por las herramientas que usamos por primera vez y que sabemos  no han sido utilizadas en producciones de documentales”.

Sinopsis:

Quetzalcóatl - 30 de mayo  
Es el dios máximo de Mesoamérica. La serpiente emplumada. Sus historias se encuentran en todas las culturas antiguas de la región. En su honor se han elevado algunos de los templos más sorprendentes de América y del mundo. Se enfrentó a los otros dioses para crear a la humanidad. Esta es la historia del dios más grande y polémico de Mesoamérica. Su nombre: Quetzalcóatl. Un señor poderoso, bueno y tolerante.

Coatlicue - 6 de junio   
Su aspecto es monstruoso. Su cuerpo está formado por serpientes, fragmentos y partes humanas. Sus extremidades están formadas únicamente de sangre. Para los aztecas es Tonanzint, su madre. Este es el mito de la diosa azteca que los evangelizadores no pudieron comprender y no lograron impedir que se transformara en la patrona de México como uno de los iconos máximos del catolicismo: La virgen de Guadalupe.

Gemelos - 13 de junio   
Hunahpú e Ixbalanqué, dos hermanos gemelos descienden al inframundo, al mundo de la muerte, para enfrentar a sus señores, quienes los han desafiado a un juego de pelota. Será un partido en el que se definirá la totalidad de la cosmovisión del mundo maya. Los amos de la muerte quieren sacrificarlos, pero ellos tienen otro objetivo, deben vengar la muerte de su padre y de su tío. Los perdedores morirán. Es el mayor relato de aventuras escrito en el Popol Vuh, el único libro sagrado de los Mayas, que ha llegado a nuestros días. Es un relato de odios y venganzas. De amores, de hijos que continúan el legado de sus padres y de cómo los mayas interpretaban la creación del mundo.

Pachamama - 20 de junio   
Es una mujer impactante, durante miles de años ha gobernado los picos más altos de la cordillera de los Andes y el mar de Sudamérica. Para los incas fue la diosa de la tierra una figura maternal y protectora, frágil y poderosa. Pero la suya es una historia de tragedias, de muerte, de dolor, de venganza y redención. Su nombre: Pachamama. Su figura es tan poderosa que los primeros cristianos la equipararon con otro famoso icono de la religión, la Virgen María. Pachamama es uno de los máximos símbolos de los movimientos ecologistas, su nombre es sinónimo de protección del planeta y defensora de la naturaleza y de los seres vivos.

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA