Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

FIL Lima 2025: de Vargas Llosa a la pasión por el fútbol, entre lo que nos dejó la feria del libro

La FIL Lima 2025 se realizó del 18 de julio al 6 de agosto en el Parque de los Próceres de Jesús María.
La FIL Lima 2025 se realizó del 18 de julio al 6 de agosto en el Parque de los Próceres de Jesús María. | Fuente: Cámara Peruana del Libro

De la literatura más consagrada a las voces emergentes y el fútbol, la FIL Lima 2025 demostró que, en la lectura, siempre hay lugar para todos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima) cerró sus puertas el miércoles. En su edición 29, la cita literaria no solo fue un escaparate para autores y editoriales, sino también un reflejo de los temas que hoy marcan la conversación cultural en el país: desde el recuerdo de Mario Vargas Llosa hasta la creciente pasión por el fútbol en los libros y el auge de la literatura juvenil.

Así, la FIL Lima 2025 se consolidó, durante 20 días, como un punto de encuentro para lectores y escritores, y al mismo tiempo como un espejo de las pasiones y debates que atraviesan nuestra sociedad. De la literatura más consagrada a las voces emergentes, el evento cultural más importante del país demostró que en la lectura siempre hay espacio para todos.

Vargas Llosa, protagonista de la feria

El fallecimiento en abril del Nobel de Literatura 2010 marcó de manera inevitable esta edición. Varias publicaciones se sumaron para homenajearlo desde distintas miradas. Entre ellas, Mario Vargas Llosa y Universitario de Deportes (Animal Siniestro) de Arnaldo Mera Ávalos, Gonzalo García Bedón y Agustín Prado Alvarado, así como Nobel Crema de Pablo Fedeli (Mandroque Editores), exploraron su pasión por el equipo crema.

También se sumaron títulos como Mario Vargas Llosa. Biografía no autorizada de Carlos Enrique Freyre (Academia Antártica), Vargas Llosa. El escribidor y la vida de Daniel Mordzinsky (Editorial Planeta), Vargas Llosa, su otra gran pasión de Pedro Cateriano (Editorial Planeta) y La ciudad y los perros. Biografía de una novela de Carlos Aguirre (Penguin Random House).

Mario Vargas Llosa estuvo presente en la FIL Lima 2025 con la exposición 'El método Vargas Llosa'.

Mario Vargas Llosa estuvo presente en la FIL Lima 2025 con la exposición 'El método Vargas Llosa'.Fuente: Cámara Peruana del Libro

El papa peruano también tuvo su espacio

La figura de León XIV, el primer papa nacionalizado peruano, también dejó huella en la FIL Lima 2025. El acontecimiento inspiró títulos como El papa peruano de Renzo Gómez Vega (Editorial Planeta), Es la historia de un león de Iván Herrera Orsi (Academia Antártica) y León XIV de Carlos Oré Arroyo (Primera Persona). La programación incluyó, además, un conversatorio sobre los retos de un pontífice peruano-estadounidense.

Entre las novedades de la FIL Lima 2025 destacaron publicaciones dedicadas al fútbol.

Entre las novedades de la FIL Lima 2025 destacaron publicaciones dedicadas al fútbol.Fuente: Cámara Peruana del Libro

La pasión futbolera se toma las estanterías

La pasión futbolera también tuvo un protagonismo inusual. La oferta editorial sobre Universitario de Deportes fue abundante, con obras como La U y su historia de Rafael Quirós (Academia Antártica), Universitario, el más campeón de Antenor Guerra-García (Editorial Pop Fiction) y Campeón. El hincha crema de Giovanna Signori (FEIP).

Hubo espacio también para otros equipos: Soy del Boys de Ernesto Carlín (Academia Antártica) y El abrazo eterno de Eduardo Salcedo (Estación La Cultura) celebraron a Sport Boys y Alianza Lima, respectivamente. Además, títulos como ¡El clásico de la vergüenza! de Juan Carlos Chávez (Academia Antártica) y El caso Oviedo. La verdadera historia de Edwin Oviedo (Academia Antártica) ampliaron el espectro del fútbol hacia sus polémicas.

Blue Jeans regresó a la FIL Lima para presentar su novela 'La última vez que pienso en ti'.

Blue Jeans regresó a la FIL Lima para presentar su novela 'La última vez que pienso en ti'.Fuente: Cámara Peruana del Libro

La literatura juvenil sigue imparable

En paralelo, la literatura juvenil siguió demostrando su imán para nuevos lectores. La última vez que pienso en ti de Blue Jeans (Editorial Planeta), Sempiterno de Joana Marcús (Penguin Random House), Una maldita confusión de América Rodas (Deja Vu Ediciones) y Un cuento perfecto de Elísabet Benavent (Penguin Random House) convivieron con el regreso de Suzanne Collins a Panem en Los Juegos del Hambre: Amanecer en la cosecha (Penguin Random House).

También destacaron El perfume del rey de Karime Bernal Lobo (Editorial Planeta) y Alguien está mintiendo de Karen McManus (Penguin Random House).

Phillip Chu Joy presentó su nuevo libro 'La diversión es un negocio serio'.

Phillip Chu Joy presentó su nuevo libro 'La diversión es un negocio serio'.Fuente: Cámara Peruana del Libro

Nuevos escritores e influencers se suman

La feria fue igualmente un escenario para el debut de nuevos escritores e influencers. Desde Latin Chola de Milena Wharthon (Tumacro) y Las recetas de mi vida de Nelly Rosellini (Editorial Planeta) hasta Majo con sabor de María José Vigil (Penguin Random House) y el sorprendente Súper IOAnis y el escuadrón Pendeivis de IOA (Penguin Random House).

También se presentaron obras de figuras ya conocidas como Andrés Grillo (Mi amigo invisible, Speedwagon), Phillip Chu Joy (La diversión es un negocio serio, Mainframe S.A.C.), Andrea Llosa (Manual para decir nunca más, Editorial Planeta), Bruno Pinasco (Tea Shop 2, Editorial Planeta) y Daniel Bonifaz (El arte de la distracción, Editorial Planeta).

La escritora española Rosa Monteso presentó 'Animales difíciles'.

La escritora española Rosa Monteso presentó 'Animales difíciles'.Fuente: Cámara Peruana del Libro

Los consagrados, presentes como siempre

Entre los consagrados internacionales, nombres como Javier Cercas (El loco de Dios en el fin del mundo), Rosa Montero (Animales difíciles), Piedad Bonnett (Los privilegios del olvido y La mujer incierta), Robert Gammon (Bendito asesinato) y Laura Restrepo (Soy la daga y soy la herida) confirmaron su vigencia.

En el ámbito nacional, destacaron Biografías falaces de César Hildebrandt, El álbum de las cosas olvidadas de Enrique Planas, El principio del mundo de Jeremías Gamboa, Desde la hondonada 2 de Alfredo Bryce Echenique, La verdad nos hizo libres de Pedro Salinas y una edición conmemorativa de La distancia que nos separa de Renato Cisneros.

El Dr. Elmer Huerta presentó 'El buen morir: cómo dejar todo en orden al final de la vida', uno de los títulos más buscados en la FIL Lima.

El Dr. Elmer Huerta presentó 'El buen morir: cómo dejar todo en orden al final de la vida', uno de los títulos más buscados en la FIL Lima.Fuente: Cámara Peruana del Libro

RPP dijo presente en la FIL

RPP también tuvo presencia destacada. Patricia del Río presentó su primera novela de ficción, Jauría (Editorial Planeta); Sara Abu Sabbah, con Las maravillas de tu despensa (Editorial Planeta), y Regina Alcóver, con Sir Coco y la fiesta de la primavera (Ediciones Urano), compartieron sus más recientes publicaciones.

Por otro lado, Anthony Choy ofreció una nueva edición del poemario Pureza del fuego (Pandemonium Editorial), mientras que el Dr. Elmer Huerta, asesor médico de RPP, presentó El buen morir. Cómo dejar todo en orden al final de la vida (Editorial Planeta), una de las obras más buscadas este año en la feria.

Te recomendamos

¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis
Letras en el tiempo

El legado de Mario Vargas Llosa

En este episodio de Letras en el Tiempo conversamos con el escritor e historiador peruano Fernando Iwasaki, radicado en España, sobre el legado de Mario Vargas Llosa. Gracias por escucharnos.

Letras en el tiempo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA