Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

El arte de los mates burilados y su historia a través del tiempo

INC continúa ciclo de conferencias sobre arte y cultura, todos los miércoles

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
 

Detalles de un mate burilado (Foto: picasaweb.google.com)

El ciclo de conferencias de Arte Tradicional Peruano, organizado por el Instituto Nacional de Cultura (INC) continuará este miércoles 18 de marzo, con la participación de dos destacados investigadores del folklore y el arte popular:

 

Shirley Ríos Acuña, curadora del Museo Nacional de la Cultura Peruana, abordará el tema El arte de los mates burilados y su historia a través del tiempo, investigación que ha realizado para las muestras permanentes y temporales que organiza el museo.

 

El mate burilado -hay que indicar- procede de una tradición muy antigua y a través de esta conferencia podremos entender los cambios de estilo y significado de este tipo arte.

 

Por otro lado, José Carlos Vilcapoma, director del Museo Antropológico de la Universidad Nacional Agraria La Molina, tratará el tema La fiesta de la Inmaculada Virgen de la Concepción de Macusani, Puno. Desde una perspectiva metodológica.

 

Dicha ponencia, será un riguroso análisis sobre la metodología de investigación que nos permite entender el proceso de una fiesta popular en el Altiplano peruano.

 

Las conferencias se realizarán en el auditorio Nº 1 del Museo de la Nación (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja), desde las 6:30 hasta las 8:30 p.m. Cabe indicar que los días de las conferencias se ha previsto el ingreso libre a las salas del museo hasta las 9:00 p.m.


 

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA