Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

"El grito" de Munch se expone en el MoMA durante seis meses

EFE
EFE

Frente a la pintura se exhibe "La noche estrellada" de Vincent Van Gogh (1853-1890), y en la sala de al lado pueden verse obras sobresalientes de Henri Matisse (1869-1954) como "Estudio en rojo".

El emblemático cuadro "El grito", de Edvard Munch, se expone desde hoy y hasta el 29 de abril de 2013 en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, convirtiéndose así en la única versión de esta obra maestra que puede contemplarse fuera de la Noruega natal de su autor.

"Durante seis meses, "El grito" estará con la compañía más a propósito para que se sienta como en casa", explicó a Efe la comisaria de la exposición, Ann Temkin, refiriéndose a los icónicos cuadros que cuelgan de las paredes del museo y que rodean esta obra culmen de Munch (1863-1944).

Así, esta versión de "El grito", la única de las cuatro existentes que no se halla en un museo de Oslo, está acompañada por otros dos cuadros de Munch pertenecientes a la colección permanente del museo, "La tormenta" y "Melancolía", así como por ocho litografías y grabados en madera del autor.

Esta exposición, que ha suscitado una gran expectación y largas colas de espectadores que esta mañana acudieron al MoMA para contemplar la pintura, no sólo reúne obras salidas de los pinceles de Munch, considerado como un artista precursor del expresionismo.

Enfrente de "El grito" se exhibe "La noche estrellada" de Vincent Van Gogh (1853-1890), y en la sala de al lado pueden verse obras sobresalientes de Henri Matisse (1869-1954) como "Estudio en rojo".

"Nos gusta pensar en el MoMA como en un sitio que es un hogar para muchos hitos de la historia del arte moderno. Este cuadro ni soñábamos con tenerlo", apuntó Temkin.

Esta versión de "El grito", la única que quedaba en manos privadas, fue vendida el pasado mes de mayo en la casa de subastas Sotheby"s de Nueva York por casi 120 millones de dólares, con lo que registró un récord, convirtiéndose en la pintura vendida por un precio más alto en una subasta.

Sin embargo, se desconoce la identidad del comprador. Hasta el 29 de abril del 2013, la obra de Munch seguirá gritando desde las paredes del MoMA.

EFE

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA