Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

El periodismo según Gabriel García Márquez

twitter.com/Jaime_Abello
twitter.com/Jaime_Abello

La Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano publicó una antología de las crónicas, reportajes y columnas de toda una vida escritas por el premio nobel de literatura de 1982.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El periodismo del escritor colombiano Gabriel García Márquez es "literatura con la vida adentro", declaró hoy a Efe el director de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), Jaime Abello Banfi.

"El periodismo ha sido un elemento fundamental de su formación, de su estructura espiritual, por decirlo así, por eso es que él incesantemente lo agradece, lo reconoce, lo promueve, lo pone como referencia, es porque él mismo sabe cuánto le debe al periodismo", agregó Abello en entrevista.

La fundación acaba de publicar en México una antología de las crónicas, reportajes y columnas de toda una vida escritas por el premio nobel de literatura de 1982, que se presentó en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).

El libro tiene un tono "amoroso", muestra la "coherencia" del escritor en su vida periodística y a la vez rinde un homenaje al periodista que fue García Márquez, y "sacia un poco" la curiosidad por su carrera de reportero, director de periódico y maestro de periodistas.

"Inicialmente surge con la idea de mostrar la relación de Gabo con la FNPI (creada en 1994). Pero lo bonito es que, así como la fundación es una de las facetas de Gabo, al uno adentrarse en esta faceta del periodismo se da cuenta de lo rica que ha sido la experiencia de García Márquez en el campo periodístico y lo diversa que es", comentó Abello.

La obra, titulada "Gabo periodista. Antología de textos periodísticos de Gabriel García Márquez" (Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México, 2012), es un ambicioso volumen de 512 páginas editado por Héctor Feliciano y José Antonio Carbonell.

Contiene una breve biografía de Gabo elaborada por Gerald Martin, una cronología de los hechos periodísticos más sobresalientes en la vida del escritor, una entrevista con su mujer, Mercedes Barcha, y un epílogo del propio Abello centrado en el Gabo "educador", una faceta menos conocida que otras.

Tres años de trabajo dieron como fruto un texto coral, en el cual hay además fotos extraídas de los álbumes de familia del autor de "Cien años de soledad" (1967) y escritos periodísticos seleccionados con criterios libres por Jon Lee Anderson, Martín Caparrós, Alma Guillermoprieto, María Elvira Samper, Sergio Ramírez y Antonio Muñoz Molina, entre otros.

"La gente sabe que existen (estas crónicas y relatos), todo el mundo sabe que García Márquez es periodista, pero esa relectura se ha dado pocas veces: son muy pocos los que le han metido el diente a esas extensas páginas: son miles de páginas de la obra periodística reunida de García Márquez", indicó Abello.

El libro, dijo, también intercala breves citas de Gabo en las que explica la importancia del periodismo a lo largo de su vida.

"Mi primera y única vocación es el periodismo. Nunca empecé siendo periodista por casualidad -como muchas gentes- o por necesidad, o por azar, empecé siendo periodista porque lo que quería ser es periodista", dijo en una entrevista con Radio Habana de 1976.

También, como si de aforismos se tratara, están recogidas algunas ideas de Gabo sobre los géneros y otras vicisitudes de una actividad que fue su gran pasión junto con la literatura: "el reportaje no es, ni mucho menos, el periodismo. Pero siempre hay que pensar que al lector siempre le gustará leer una historia completa, alentada por una narrativa de sabor literario".

Abello cree que la obra muestra un "periodismo muy literario, pero con pura vida" y es nada más que un "primer paso", una invitación a mirar una actividad riquísima del narrador colombiano que terminó yendo "más allá de su historia de maestro de periodismo".

La obra, que sólo se distribuye por cauces institucionales, ya está publicada en Colombia y México, con tiradas de 4.000 y 10.000 ejemplares, respectivamente, por lo que el director de la FNPI espera que patrocinadores de otros países apuesten por ella y pueda llegar a miles de lectores más.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA