Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Escritor mexicano lanza el primer cómic en braille

EFE
EFE

El ilustrador dijo que el gran reto del cómic fue integrar la historia en braille y la historia visual para que fluyeran en una sola.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

México ya cuenta con su primer cómic editado en braille, que busca crear conciencia sobre la discapacidad visual en un país donde más de 1,5 millones de niños en edad escolar sufren problemas de visión.

El escritor mexicano Jorge Grajales y el ilustrador Bernardo Fernández, BEF, crearon el cómic "Sensus. El Universo en sus ojos", con el fin de incluir a la población con desventaja visual.

El objetivo, además, es "crear conciencia en la población que no tiene ese problema acerca de los retos que enfrenta una persona con discapacidad y debilidad visual", explicó Fernández a Efe.

"La solución a la que se llegó era crear algo nuevo: una especie de cómic híbrido" con una parte en braille y otra con dibujos, apuntó Grajales.

El ilustrador dijo que el gran reto del cómic fue integrar la historia en braille y la historia visual para que fluyeran en una sola.

El costo es de 30 pesos (dos dólares) y, por cada ejemplar que se venda, el Nacional Monte de Piedad de México, que subsidió los costos de impresión, donará un par de lentes para niños con debilidad visual y escasos recursos.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA