La red social Instagram comenzará a dar soporte para texto descriptivo, y permitirles a las personas con discapacidad visual integrarse a una plataforma que se basa en la publicación de imágenes y videos.
Se trata de la licenciada en Educación, Patricia Curo Pinglo, quien postula con el número 4 por el movimiento ´Primero Lambayeque´, que lidera Virgilio Acuña.
Presidenta de la Organización Regional de Ciegos del Perú, Mery Ordinola Farías, indicó que es difícil conseguir trabajo, porque empresas no cumplen con lo dispuesto por ley.
En la actualidad, la Organización Mundial de la Salud estima que unas 285 millones de personas en el mundo padecen una discapacidad visual, de los cuales unos 39 millones presentan ceguera.
El 90% de las personas que padecen ceguera están en países en vías de desarrollo como el Perú, donde los problemas visuales, representan la segunda causa de discapacidad.
Gracias a este cubículo telefónico, los asegurados con discapacidad visual que pertenecen a la Red Asistencial Almenara de Essalud podrán solicitar directamente sus citas médicas.
A propósito de la celebración del Día Mundial de la Visión, la OMS brinda datos para la reflexión: el 75% de las causas de ceguera son prevenibles o tratables.
El congresista, Humberto Lay, destacó los beneficios de la ley que permite a las personas con discapacidad visual el uso de perros guías en dependencias públicas y privadas.
La intervención temprana en la vida de los niños que padecen esta discapacidad es fundamental, apuntan los investigadores de la Universidad de Kansas (KU).
Jaws (acrónimo de Job Access With Speech) es un software lector de pantalla para ciegos o personas con visión reducida. Es un producto del Blind and Low Vision Group de la compañía Freedom Scientific de San Petersburgo, Florida, Estados Unidos.