Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Exposición Yuri Soncco en la Puerta de las Flores en la Casona de San Marcos

Artista autodidacta refleja el dolor de los niños que sufren anemia aplásica en sus esculturas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Katia Céspedes es una joven artista autodidacta que ha reunido sus obras en "Yuri Soncco/En la Puerta de las Flores", su primera exposición individual, que inaugura el 6 de febrero en el Centro Cultural de San Marcos La Casona  (Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario), bajo la curaduría de Alfredo Márquez.

 

Este es un proyecto artístico que nace a raíz del comprometido trabajo personal de acompañamiento a los niños que padecen la enfermedad de anemia aplásica, que se encuentran internos en el INSN (ex Hospital del Niño). Un seguimiento a esta iniciativa se puede encontrar en la página web del proyecto Batitas Blancas  http://anemiaaplasica.wordpress.com/.

 

"La primera  obra de esta exposición", nos dice la artista, "fue un grito de pena por las circunstancias que acompañaron la corta vida y la muerte de Yuri Soncco, su nombre es el nombre de todos los niños que sufren el abandono y la enfermedad de la anemia aplásica. Su apellido, Soncco, significa corazón".

 

La muestra presenta un conjunto de esculturas en alto relieve en técnica mixta, sobre marcos informes de madera. Las piezas logran trastocar el momento de la muerte y el dolor de los niños en un reclamo por la vida y la dignidad de los más desvalidos de la sociedad. La exposición incluye documentación y talleres participativos para niños, que permitirán extender la red de conocimiento y solidaridad con los pequeños que padecen esta gravísima enfermedad.

 

La exhibición podrá verse hasta el 27 de febrero, de lunes a sábado de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. El ingreso es libre.

 

Para mayores informes comunicarse con la Oficina de Imagen Institucional al teléfono 6197000 anexo 5207.


 

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA