
El Ministerio de Cultura, en el marco del Día Internacional del Libro, presenta la quinta edición "La Independiente. Feria de editoriales peruanas", a desarrollarse del 20 al 24 de abril, de 10:00 a.m. a 08:00 p.m., en la modalidad presencial y virtual, en la sede central de San Borja.
"La Independiente" es un espacio de exposición, comercialización y promoción de la labor de las editoriales peruanas y busca generar la dinamización de una amplia oferta de contenidos peruanos que destacan la diversidad del sector cultural. En esta edición, vuelve a contar con el apoyo de Editoriales Independientes del Perú (EIP).
Participarán más de 70 editoriales de 12 regiones: Áncash, Arequipa, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Piura, Puno y San Martín. Cabe destacar que 24 de las editoriales participantes son dirigidas por mujeres. Es el número más alto en la historia de la feria. Esas 24 editoriales provienen de 5 regiones: Huánuco, Junín, Lima, Loreto y Piura.
En esta oportunidad, la novedad será la habilitación de la franja escolar, que permitirá la asistencia de distintos colegios que visitarán la feria y se encontrarán con editores y autores de literatura infantil para conversar con ellos sobre la creación literaria.
Como en ediciones anteriores, "La Independiente" contará con un espacio de lectura infantil, que estará habilitado para recibir a los niños y sus familias. Allí tendrán experiencias significativas con la lectura a través de una programación propia de 50 actividades en horario completo.
Asimismo, dos mediadoras especializadas acompañarán a los asistentes y desarrollarán distintas dinámicas. Entre otras, se realizarán lecturas en voz alta de cuentos y poemas, préstamos de libros para sala y talleres de manualidades vinculados al libro y la lectura.
“En su sexto año, 'La Independiente' continúa visibilizando la producción literaria y artística de autoras y autores peruanos. Esta feria impulsa el desarrollo de catálogos editoriales y contribuye con la profesionalización de los agentes del ecosistema del libro; además de fomentar el hábito de la lectura en adultos y niños de nuestro país”, señaló el director de la Dirección del Libro y la lectura, Leonardo Dolores Cerna.

Programación de actividades culturales presenciales y virtuales
La feria tendrá una programación completa y diversa de 31 actividades que incluirán mesas de diálogo, recitales de poesía, además de proyecciones de películas. Según el caso, se desarrollarán de manera virtual o presencial, de 11:00 a.m. a 8:00 p.m., y serán transmitidas en vivo por las redes sociales.
Para el programa, se contará con la participación de editoriales con gran producción y novedades en literatura amazónica, andina, infantil y juvenil, ensayos, feminismos, crónica, narrativa, poesía, traducciones literarias, ciencia ficción, horror y terror.
Entre las principales actividades, destacan:
1. El conversatorio Feminismos en el Perú, una actividad presencial en la que diferentes autoras reflexionarán sobre la importancia de la mujer y los feminismos en la historia del Perú. La mesa se realizará el 20 de abril a las 5:45 p.m.
2. La película con base en la novela Un mundo para Julius, de Alfredo Bryce Echenique. El evento se realizará el viernes 22 a las 6:00 p.m.
3. La Noche Independiente, un espacio que contará con actividades dirigidas al público en general, libreros y distribuidores, el viernes 22 de abril.
4. La voz propia. Recital en Lenguas originarias, en el que reconocidos poetas del Perú leerán sus creaciones en quechua y español. Este evento se llevará a cabo el sábado 23 a las 7:15 p.m.
Entre muchos otros escritores, Jorge Eslava, Giovanna Pollarolo, Ricardo Silva-Santisteban, Susanne Noltenius, Violeta Barrientos y Wáshington Córdova participarán en diferentes actividades programadas para esta quinta edición de la feria.
NUESTROS PODCASTS
EER 4x01 La cachetada de Will Smith y nada más importó en los Oscar 2022
¡Estamos de vuelta y recargados! Entendí esa Referencia, tu podcast de cine, series, música y datos random regresa con todo: ahora comentamos lo que nos pareció esta ceremonia del Oscar 2022 y por qué ha sido una de las peores de su historia.