La FIL Lima 2024 presenta más de 200 stands, ofrece más de 800 actividades para toda la familia y cuenta con la participación de más de 50 invitados internacionales. Las entradas están disponibles en Teleticket.
Con un vibrante homenaje a la consolidación de la Independencia del Perú, se inauguró la edición 28 de la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima), transformando el Parque Próceres de la Independencia en Jesús María en una auténtica fiesta de la cultura y el conocimiento. La feria, que se extenderá hasta el 6 de agosto, reunirá a más de 50 invitados internacionales, ofrecerá más de 800 actividades culturales y muchas sorpresas para toda la familia.
La ceremonia de inauguración, dirigida por las autoridades de la Cámara Peruana del Libro, organizadora del evento, contó con la presencia de representantes del Estado, delegaciones internacionales y destacadas figuras del ámbito cultural tanto peruano como internacional. En su discurso de apertura, los organizadores subrayaron la importancia de la FIL Lima como un espacio para el encuentro, el intercambio de ideas y la promoción de la lectura.
Ricardo Muguerza, presidente de la Cámara Peruana del Libro, destacó: “La FIL Lima no solo celebra la literatura, sino que también es un reflejo de nuestra identidad y nuestra historia. Este año, en el contexto del Bicentenario, nos enorgullece ofrecer un espacio donde las voces de autores peruanos y extranjeros se unen para enriquecer nuestra cultura y promover el hábito de la lectura en todas las generaciones".
► FIL Lima 2024: esto es lo que sabemos sobre la edición 28 de la fiesta del libro
 
  La FIL Lima 2024 ofrece más de 800 actividades culturales y muchas sorpresas para toda la familia.Fuente: Cámara Peruana del Libro
 
   
  ¿Cuándo y dónde se llevará a cabo la FIL Lima 2024?
Tras meses de incertidumbre, la Cámara Peruana del Libro (CPL), entidad encargada de organizar la FIL Lima, confirmó que el evento se mantendrá en el emblemático Parque Próceres de la Independencia en Jesús María. Además, el sitio oficial reveló que la feria se llevará a cabo del 19 de julio al 6 de agosto (dos días más, a diferencia de la edición anterior).
“La elección del Parque Próceres como sede de la FIL Lima 2024 responde tanto a su profundo significado histórico, como a su ubicación estratégica. Este espacio, que alberga monumentos y lugares emblemáticos relacionados con nuestra independencia, brindará un marco perfecto para las actividades de la feria y permitirá a los visitantes conectar con la historia del Perú de una manera única", indicó Muguerza.
 
   
   
  La FIL Lima 2024 reúne a destacados escritores, artistas e intelectuales peruanos.Fuente: Cámara Peruana del Libro
¿Cuánto cuestan las entradas para la FIL Lima 2024?
Las entradas para la FIL Lima 2024, el evento cultural más grande del Perú, estarán disponibles en Teleticket y fuera en módulos instalados fuera de la feria. Los precios varían desde S/6 soles, de lunes a jueves, y S/8, los fines de semana. Asimismo, los vecinos de Jesús María podrán ingresar gratis de lunes a jueves.
 
   
  Los fanáticos del fútbol pueden encontrar títulos por los cien años de Universitario, entre otras publicaciones.Fuente: Cámara Peruana del Libro
 
  Programación FIL Lima para el martes 6 de agosto
Taller - Grupo 2: El origami y la lectura
6 de agosto, 11 a.m.
Auditorio Martin Adán
Participa: Walter Cier Pino
Organiza: Papel Mágico
Cuentacuento: 150 años del natalicio de Pedro Paulet  
Auditorio Martín Adán
6 de agosto, 12 m.
Participa: Álvaro Mejía 
Organiza: Fondo Editorial de la Municipalidad de Lima y Museo Aeronáutico del Perú 
Cuentacuentos: El lazarillo de Tormes y Ricardo Palma 
6 de agosto, 2 p.m.
Auditorio Martín Adán
Participa: Antonio Anchante 
Organiza: Universidad Ricardo Palma 
Conversatorio: Encuentro de narrativa peruana  
6 de agosto, 2 p.m.
Auditorio Jorge Eduardo Eielson
Participan: Andrea Tuanama, Katherine del Solar, Karen Quispe y Kristy Navez 
Organiza: Almandino Editores
Conversatorio: El romance en la literatura juvenil
6 de agosto, 2 p.m.
Auditorio Laura Riesco
Participan: Valeria Peñaloza, Liz Villacorta, Johana Vicente y María Cornejo (Mod.)
Organiza: Bejeweled Book Club
Conversatorio: ¡Tu historia cuenta!: Leer e imaginar al Perú
6 de agosto, 3 p.m.
Auditorio José María Arguedas
Participan: Salome Padilla Avila, Hugo Grandez Moreno y Eduardo Félix Pucho (Mod.) 
Organiza: Editorial Autómata 
Presentación: La increíble historia del capitán Ostra de Gabriel Rimachi 
6 de agosto, 3 p.m.
Auditorio Laura Riesco
Participan: Chrisel Arquiñigo Bringas, Álex  Alejandro Vargas y Gabriel Rimachi  
Organiza: Ciudad Librera
Conversatorio: Encuentro nacional de poesía 
6 de agosto, 3 p.m.
Auditorio Jorge Eduardo Eielson 
Participan: Jorge Cabrera, Rocío K. Rodríguez, Gimse L. Estofanero y Juan C. Asmat 
Organiza: Almandino Editores
Presentación: Cartas al Perú de Alberto Hidalgo
6 de agosto, 3 p.m.
Auditorio César Vallejo
Participa: Diego Bardález
Organiza: Mesa Redonda Editorial y Librería
Presentación: Mi mundial: crónicas de una mujer de fútbol de Romina Antoniazzi
6 de agosto, 3 p.m.
Auditorio Clorinda Matto de Turner
Participa: Romina Antoniazzi
Organiza: Mandroque Editores
Conversatorio: Onírica: ¿Cómo construir mundos de ficción?
6 de agosto, 3 p.m.
Auditorio Izquierdo Ríos
Participan: Juan Carlos Flores y Gerardo Alfredo Manco
Organiza: Pablo Akabane Coleccionables
Actividad: La literatura infantil amazónica. Mediación de cuentos con Connie Philipps
6 de agosto, 3 p.m.
Auditorio Martin Adán
Participa: Connie Philipps
Organiza: Trazos Editores
Presentación: El Principito de Antoine Saint-Exupéry en aymara, quechua y guaraní, serie de la Colección Obras universales en idiomas originarios 
6 de agosto, 4 p.m.
Auditorio José María Arguedas
Organiza: Embajada de Bolivia 
Presentación: Ver por contacto. Fotogramas  2014-2024 de Roberto Huarcaya 
6 de agosto, 4 p.m.
Auditorio Clorinda Matto de Turner
Organiza: ICPNA 
Conversatorio: Gobernanza de la identidad: El RENIEC, garantía de la seguridad de la información de las personas 
6 de agosto, 4 p.m.
Auditorio Francisco Izquierdo Ríos
Participan: Carmen Velarde Koechlin y Rosa Isabel  Flores 
Organiza: RENIEC 
Presentación: El mayorazgo de los Maldonado. 300 años de historia de un solar limeño de Neydo Hidalgo
6 de agosto, 4 p.m.
Auditorio Jorge Eduardo Eielson
Participan: Vhal del Solar, Neydo Hidalgo, Gonzalo Romero y Romero y Evelyn Sotomayor (Mod.)
Organiza: Instituto Riva-Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú
Taller: Máscaras de las danzas peruanas
6 de agosto, 4 p.m.
Auditorio Martin Adán
Participan: Fiorella Valencia y Avril Olarte
Organiza: Memoria Casa Editorial - Arequipa
Presentación: Los juegos verdaderos de Edmundo de los Ríos
6 de agosto, 4 p.m.
Auditorio Laura Riesco
Participan: Camila Bozzo Lucioni, Alonso Ruiz Rosas
Organiza: La Travesía Editora - Arequipa
Conversatorio: Narrativas Swifties: Taylor Swift como referente literario
6 de agosto, 4 p.m.
Auditorio César Vallejo
Participan: Renzo Cabrera y Liz Villacorta
Presentación: La gran revolución de las grasas de Sacha Barrio
6 de agosto, 5 p.m. 
Auditorio César Vallejo
Participan: Jessica Vega Puch y Sacha Barrio 
Organiza: Editorial Planeta 
Presentación: Una estancia en el abismo de Juan Carlos Lucano
6 de agosto, 5 p.m. 
Auditorio José María Arguedas 
Participa: Juan Carlos Lucano, Bernardo Rafael Alvarez y Antonio Sarmiento 
Organiza: Áurea Ediciones 
Presentación: Instinto bestial de Kristina Ramos 
6 de agosto, 5 p.m. 
Auditorio Clorinda Matto de Turner
Participan: Tania Huerta, Carlos Carrillo, Daniel Collazos y Kristina Ramos 
Organiza: Pandemonium Editorial 
Actividad infantil: Lectura compartida en familia: disfrutar juntos nuestro amor por los libros  
6 de agosto, 5 p.m. 
Auditorio Martín Adán
Participan: Voluntarios BBVA 
Organizan: Fundación BBVA y Luminario 
Presentación: La guerra del Pacífico en el teatro peruano de varios autores 
6 de agosto, 5 p.m. 
Auditorio Laura Riesco
Participan: Rubén Quiroz, Evelyn Sotomayor y Roger Rodríguez  
Organiza: Letra Maquinada Ediciones 
Conversatorio: Salud: ¿verdad o mito? Médicos de Cayetano responden
6 de agosto, 5 p.m. 
Auditorio Jorge Eduardo Eielson 
Participan: Personal médico de la UPCH 
Organiza: Universidad Peruana Cayetano Heredia 
Presentación: GPS para llegar a la cima de Daniel Muñoz Mora
6 de agosto, 5 p.m. 
Auditorio Izquierdo Ríos
Participan: Willy Palomino Castro, Luis Barba Briceño y Daniel Muñoz Mora
Organiza: Editorial Casa del Escritor
Presentación: Los niños muertos de Richard Parra
6 de agosto, 6 p.m. 
Auditorio César Vallejo
Participan: Carlos León Moya, Rocío Uchofen y Richard Parra
Organiza: Colmena Editores
Café dominical: Arte de colección. El caso del Museo de Arte Contemporáneo
6 de agosto, 6 p.m. 
Auditorio Laura Riesco
Participan: Jorge Villacorta y Augusto del Valle
Organiza: El Comercio
Presentación: Cuadernos arguedianos N° 26 de varios autores 
6 de agosto, 6 p.m. 
Auditorio Clorinda Matto de Turner
Organiza: Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas 
Actividad: Premiación del 8° Concurso de Microrrelatos Bibliotecuento 
6 de agosto, 6 p.m. 
Auditorio Martín Adán 
Participan: Liliana Polo, Ana Delia  Mejía, Ricardo Sumalavia y Juan Yangali 
Organiza: Casa de la Literatura Peruana  
Presentación: La extirpación de la idolatría del Perú de José de Arriaga SJ
6 de agosto, 6 p.m.  
Auditorio Jorge Eduardo Eielson
Participan: Guido Pilares, Kelly Montoya y Agustín Panizo 
Organiza: Universidad Antonio Ruiz de Montoya 
Presentación: Vertebrados fósiles del Perú de Rodolfo Salas 
6 de agosto, 6 p.m. 
Auditorio Francisco Izquierdo Ríos
Participan: Rodolfo Salas Gismondi, Niels Valencia Chacón y Fabiola León Velarde 
Organiza: Universidad Peruana Cayetano Heredia
Trivia y concurso: ¿Qué tanto sabes del Bicentenario?
6 de agosto, 6 p.m. 
Auditorio Laura Riesco
Participa: Público general
Organiza: Proyecto Especial Bicentenario
Presentación: Documental La ruta Vallejo camino a Santiago
6 de agosto, 6 p.m. 
Auditorio Blanca Varela
Participan: Roberto Aldave Palacios, Jorge Kishimoto y Gustavo Soliz Fonseca
Organiza: Documentalista y cineasta Roberto Aldave Palacios
Cuentacuentos y presentación: Tito y el pez colorido de Karina Portilla
6 de agosto, 6 p.m. 
Auditorio Clorinda Matto de Turner
Participan: Kari de la Vega y Rubén Silva
Organiza: Colmena infantil
Presentación: Fila para la gloria: convertirse en Julio Ramón Ribeyro de Paul Baudry  
6 de agosto, 7 p.m. 
Auditorio César Vallejo
Participa: Paul Baudry  
Organiza: La Siniestra Ensayos 
Presentación: Colección Avatares: Humangos de  Martín Espinoza y Ojotín, el paraíso escondido de Mario Bustamante 
6 de agosto, 7 p.m. 
Auditorio Martín Adán
Participan: Jean Carlo Ríos, Carlo Gonzales,  Martín Espinoza y Mario  Bustamante  
Organiza: Ediciones Altazor 
Presentación: Historia de la educación popular y técnica de 1821 - 1968. Las escuelas salesianas agrícolas y de Artes y Oficios del Pbro. Jorge  Atarama Ramírez SDB 
6 de agosto, 7 p.m. 
Auditorio Laura Riesco
Participan: Pbro. Jorge Atarama Ramírez SDB, Dr. Marcos Garfias Dávila, Víctor Pérez Palacios y David Franco Córdova 
Organiza: Librería Editorial  Salesiana
Presentación: Fundamentos de estadística y probabilidades para los negocios de Mónica Chávez y Jhonnatan Horna
6 de agosto, 7 p.m. 
Auditorio Jorge Eduardo Eielson
Participan: Mónica Chávez y Jhonnatan Horna
Organiza: Universidad Esan
Presentación: Traducción audiovisual y teleficción queer de Iván Villanueva - Jordan 
6 de agosto, 7 p.m. 
Auditorio Francisco Izquierdo Ríos
Participa: Gerardo Karbaum, Julian Mezarina, Iván Villanueva - Jordan y  Lourdes Quiroz (Mod.) 
Organiza: Editorial UPC 
Presentación: Sello editorial Nullstone Cómics 
6 de agosto, 8 p.m. 
Auditorio José María Arguedas
Participan: Oscar Osorio, Rocaz, Eddie Mordred y Carol Fernández   
Organiza: Speedwagon Media Works 
Presentación: El erizo de Yero Chuquicaña 
6 de agosto, 8 p.m. 
Auditorio Clorinda Matto de Turner
Participan: Pierre Castro Sandoval, Estelí Reyes y Yero Chuquicaña 
Organiza: Red de Escritores de Arequipa 
Presentación: El retrato de la muchacha de Flandes de Rafael Flórez-Estrada 
6 de agosto, 8 p.m.
Auditorio Francisco Izquierdo Ríos
Participan: Susanne Noltenius, Mirko Lauer, Rafael Flórez-Estrada y Diego Bárdalez (Mod.) 
Organiza: Estación La Cultura 
Presentación: Bestiario o Cortejo de Orfeo de Guillaume Apollinaire, traducción de Rubén Silva.
6 de agosto, 8 p.m. 
Auditorio Jorge Eduardo Eielson
Participan: Pamela Medina, Max Vega y Rubén Silva
Organiza: Colmena Editores
Concierto: La Mente 
6 de agosto, 9:30 p.m. 
Auditorio Blanca Varela
Organiza: Cámara Peruana del Libro
 
   
   
  Todas las noches, el público de la FIL Lima 2024 puede disfrutar de conciertos en vivo.Fuente: Cámara Peruana del Libro
 
       
           
                 
                 
                 
                 
                 
                              
                              
                             ![Los 10 últimos ganadores del Nobel de Literatura y las razones de su condecoración [FOTOS] Los 10 últimos ganadores del Nobel de Literatura y las razones de su condecoración [FOTOS]](https://f.rpp-noticias.io/2025/10/09/portada_1707699.jpg?width=160&quality=60) 
                             ![Mario Vargas Llosa: a 15 años del último Nobel de Literatura en español [INFORME] Mario Vargas Llosa: a 15 años del último Nobel de Literatura en español [INFORME]](https://f.rpp-noticias.io/2025/10/07/120112_1799409.jpg?width=160&quality=60) 
                             ![¡En plena audiencia! Acusado atacó a jueza que le negó la libertad condicional [VIDEO]](https://e.rpp-noticias.io/small/2024/01/04/mmd-vd-20240104-clj-usa-justiciacriminalidad-349g2vy-es-1520871mp4_1520872.webp) 
                         
                         
                         
                         
                         
                 
                 
                 
                